
Ay Teror, qué lindo vuelves a estar
Fiestas del pino ·
Vecinos, peregrinos y comercios se preparan para reencontrarse con la tradición, la fe y la celebraciónSecciones
Servicios
Destacamos
Fiestas del pino ·
Vecinos, peregrinos y comercios se preparan para reencontrarse con la tradición, la fe y la celebraciónEl olor a turrones, el sonido de la música, y, por supuesto, el sabor del bocadillo de chorizo por fin están presentes en Teror. La pandemia por la covid-19 ha dejado muchas ganas de fiesta y de reunión entre los terorenses y el resto de habitantes de Gran Canaria, sentimiento que se percibe en cada rincón del pueblo.
Al bajar por la Calle Real de La Plaza, el recorrido introduce a turistas y residentes en el ambiente festivo propio de estas fechas. Bares, restaurantes y comercios registran más visitas de las habituales, y los puestos de comida y bebida se apoderan de los alrededores de la plaza de El Pino, la Alameda o Plaza Pío XII, la de Teresa de Bolívar y la de Sintes.
En el lateral izquierdo de la Basílica se encuentra el puesto de Reynaldo Pérez, cuya trayectoria suma 29 años. El negocio, heredado de su madre, ofrece truchas, bizcochos, alfajores y el producto estrella: el bocadillo de chorizo de Teror. El alimento más vendido del establecimiento, del que es incalculable la cantidad que despachan, se puede pedir con queso o sin él y de tres variedades distintas: el clásico, el rojo; el rosado; y el blanco, con nuez moscada.
El chorizo que se puede adquirir en este puesto es obra de la emblemática fábrica Los Nueces. Uno de sus dueños, Sergio Nuez, cuantifica en más de 2.500 kilos la cantidad que se vende en el día grande de las fiestas. Ese número se reparte entre la gran mayoría de los negocios y puestos del mercadillo del pueblo.
Algunos peregrinos optan por visitar a la Virgen antes de la fecha clave. Es el caso de las amigas Estrella Sánchez y Mari Ojeda. Naturales de La Aldea, recorren la isla para visitar a la Patrona cada año. Suelen comenzar el camino hacia Teror desde Valleseco y piden a la Virgen «salud» para poder seguir viniendo y «un poquito de paz para que se acaben las guerras».
La misma petición hace Carmen Pérez, vecina del pueblo. Forma parte de la Asociación de Mujeres Rurales de Teror Nisamar, que acompañan a la imagen en la procesión el día ocho ataviadas con la mantilla canaria blanca. Para ella, son fechas de «ilusión», de familia y de recordar a las compañeras que ya no están, como Nena Falcón, Merceditas, Juanita, Ani Pérez y Carmina. Espera que las fiestas se desarrollen con «tranquilidad y normalidad» y que todos y todas puedan pasar unos días agradables y sin incidentes.
Por el trayecto también podemos encontrar Caminito de Teror, la popular administración de lotería ubicada en la Avenida de Venezuela que ha repartido multitud de premios en los últimos años. Ruymán Verona, encargado de la tienda, asegura que los números más vendidos durante las celebraciones son aquellos que terminan en 08, cifra que coincide con el día de la Festividad de la Virgen del Pino.
El local es conocido entre los clientes por los amuletos que venden junto a los décimos. A modo de homenaje, han creado uno llamado Manolito que representa al padre de Verona, ya fallecido. Como novedad, este año han incluido a una figura femenina, Lola, que encarna a su madre. Con ellos esperan repartir suerte un año más.
Noticia Relacionada
Además de la frenética actividad de los comercios, también se puede percibir cierto ajetreo entre los operarios del ayuntamiento, que engalanan con esmero Teror para recibir a las más de 200.000 personas que se espera que visiten el territorio durante el transcurso de las celebraciones.
Una de las encargadas de realizar estas tareas es Carmen Morales. Natural del pueblo, trabaja para el área de Parques y Jardines del consistorio. Asegura que los días previos al siete, víspera de la festividad, son «estresantes» porque «siempre hay mucho que hacer y a última hora». Aunque según Morales sea «inevitable» que el trabajo que realizan se vea perjudicado, la jardinera espera que en esta ocasión la gente sea «un poco más responsable» y que mire con empatía la labor que realizan, ya que, cuando todo termina, «se tardan semanas en volver a la normalidad», comenta.
Finalmente, en la Basílica encontramos a Nuestra Señora del Pino, que descansa en su camarín lista para ser preparada. Se accede a él a través del Museo de Arte Sacro de Teror, donde se recogen obras religiosas y artísticas que se remontan hasta el siglo XVIII. De la misma forma, podemos encontrar las vestimentas de la patrona de la Diócesis de Canarias, entre las que destaca la elegida para las celebraciones de este año, el manto de color rojo, hecho con brocados de plata.
El párroco de la Basílica, Jorge de la Coba, celebra en estas fechas sus quintas fiestas en el puesto: «Espero serenidad, tranquilidad y comprensión. Viene mucha gente, por lo que hay que tener paciencia». Así, entiende que la afluencia estas semanas sea mayor, pero recuerda que la imagen «está siempre», por lo que anima a los feligreses a visitar a la Virgen a lo largo del año.
Será hoy, domingo, cuando tras la eucaristía, que comienza a las 19.00 horas, la Virgen baje del camarín y se coloque en su trono, restaurado durante este año y listo para albergar a la protagonista de estas fiestas hasta el 18 de este mes.
Tanto el día siete como el ocho la seguridad en el municipio estará reforzada. Así lo asegura el alcalde de Teror, Sergio Nuez, que calcula que el total de efectivos que velará por la protección en los eventos será de más de 1.000. Como novedad, se ha apostado por el control a través de un dron que sobrevolará el cielo del municipio los días grandes, tanto de día como de noche.
Uno de los eventos más importantes y esperados, la Romería Ofrenda, comenzará el miércoles siete a partir de las 15.30 horas. En ella participarán 21 carretas que representan a los municipios de Gran Canaria, el Cabildo insular y a los territorios hermanados de Candelaria y El Paso. Además, el alcalde destaca que en la romería se recuperarán los camellos, símbolo destacado de este evento que reúne desde hace 70 años toda la riqueza del pueblo de Gran Canaria.
El recorrido partirá desde el Castañero Gordo y finalizará en la Plaza del Pino. Además, durante la jornada se recibirá a los romeros que acudan en peregrinación hacia Teror.
Por otro lado, el Día del Pino, celebrado el ocho, están programadas eucaristías en la Basílica cada hora a partir de las 6.00 de la mañana y hasta las 11.00, cuando será la recepción oficial de autoridades. El fin de fiestas correrá a cargo del concierto de Bertín Osborne, a las 21.00 horas en la Plaza de Sintes.
«Lo que pido es mucha salud para todos y todas», asegura Carmen Morales. Como ella, vecinos, peregrinos y visitantes esperan que la Virgen les deje fortaleza y vitalidad para «seguir viniendo a verla durante mucho tiempo» y que las esperadas fiestas se desarrollen con normalidad. Por fin, este año se podrá volver a entonar «Ay,Teror, qué lindo estás».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.