Directo Clavijo da las claves del acuerdo para el reparto de menores migrantes
Imagen de la Acacia farnesiana en el Barranco Real de Telde. C7

Turcón advierte de la proliferación de una planta exótica invasora en el Barranco Real de Telde

El colectivo alerta de la presencia de la Acacia farnesiana, especie incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras

CANARIAS7

Telde

Lunes, 10 de febrero 2025, 17:58

Desde Turcón Ecologistas en Acción han procedido a alertar a través de documento de registro electrónico a la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Gran Canaria, al Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias y a la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas invasoras (RedEXOS) del Gobierno de Canarias, que a su vez esta integrada en la red estatal de especies invasoras, de la proliferación de la especie exótica invasora Acacia farnesiana en el Barranco Real de Telde, en la isla de Gran Canaria. Esta especie, incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, está colonizando rápidamente el barranco, poniendo en grave riesgo la flora autóctona y los ecosistemas asociados. Su rápida expansión, favorecida por su alta capacidad de dispersión, amenaza con alterar gravemente el equilibrio ecológico de la zona si no se toman medidas urgentes.

Publicidad

Hemos constatado que muchos de los ejemplares presentes en el barranco ya están produciendo gran profusión de semillas, lo que supone un alto riesgo de dispersión, especialmente en caso de lluvias y escorrentías. Se localizan ejemplares a lo largo de todo el Barranco hasta su desembocadura. Esta situación podría derivar en una invasión fuera de control si no se actúa con rapidez y de manera coordinada.

Las medidas correctoras que se adelantan en el escrito de solicitud presentado a las administraciones competentes son: Se proceda a la erradicación inmediata de Acacia farnesiana en el Barranco Real de Telde, utilizando métodos efectivos y respetuosos con el entorno. Se implementen medidas de control y seguimiento para evitar la reaparición de la especie en la zona. Se lleve a cabo una recopilación y eliminación de semillas para minimizar el riesgo de dispersión. Se realicen campañas informativas y de sensibilización dirigidas a la ciudadanía y entidades locales sobre el peligro de esta especie invasora y la necesidad de su erradicación. Se articule una intervención coordinada entre las diferentes administraciones competentes, garantizando una acción eficaz y sostenida en el tiempo.

De igual modo, se proceda a la erradicación de los ejemplares existentes en otros barrancos teldenses. Especialmente, en el Barranco de El Negro, desde el primer ejemplar dispersor a la altura de Cruz de Jerez, su presencia es constante hasta su desembocadura cerca de la Playa de Melenara.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad