

Secciones
Servicios
Destacamos
Hasta ahora los incívicos que cometían infracciones medioambientales tenían barra libre en Telde, pero el Ayuntamiento finalmente ha podido dar respuesta a esta problemática que llevaba asolando a la ciudad desde hacía años. Con la aprobación ayer en la sesión plenaria de la delegación de las competencias en materia de gestión, liquidación, inspección y recaudación tributaria a Valora Gestión Tributaria, las multas por este tipo de delitos empezarán a cobrarse al retomarse la tramitación de los expedientes. De esta manera, el municipio dejará de ser uno de los puntos más recurridos para depositar vertidos ilegales.
Esta irregular situación fue destapada, en su momento, por el grupo ecologista Turcón-Ecologistas en Acción de casualidad al interesarse por el expediente de una denuncia que llevó a cabo en 2015 la Policía Local. A través de la misma, el cuerpo sancionaba a una persona por verter basura en el barrio de Lomo Blanco. El Ayuntamiento acabó admitiendo a este colectivo que se estaban produciendo dificultades procedimentales que intentaban arreglar con Valora. Pero la realidad era que estas sanciones administrativas, que oscilan entre los 300 y los 3.000 euros, y que en función de la zona y el tipo de suelo pueden llegar a considerarse un delito grave, se quedaban guardadas en un cajón.
Sin embargo, ahora los departamentos que tienen ordenanzas, como es el caso de la Concejalía de Medioambiente, podrán impulsar los procedimientos de instrucción de multas y después propondrán que se incluya en el convenio con Valora, que hará las veces de cobrador. De esta manera, se reducirá una lacra que en la mayor parte de los casos llega de fuera de la ciudad y permitirá que el trabajo de la Unidad Medioambiental de la Policía Local no se limite al de persuadir al infractor a que restituya el espacio dañado, sino que también pueda imponer una sanción que los infractores deberán pagar.
El pleno también aprobó la moción de Ciuca relacionada a que el municipio apueste por la pirotecnia silenciosa, y que establezca espacios sin ruido en los trayectos de las cabalgatas o eventos festivos organizados por la institución, reservados para la participación de personas hipersensibles al ruido, entre ellas niños con autismo - TEA. Su portavoz, Juan Antonio Peña expresa su agradecimiento, ya que la propuesta ha obtenido la unanimidad de los votos y finalmente el documento ha salido como una propuesta institucional.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.