

Secciones
Servicios
Destacamos
Este sábado el casco histórico de San Juan vivió un ambiente de evento grande. Y es que no era para menos, pues Telde recibe este fin de semana por primera vez la Feria del Kilómetro 0 de Gran Canaria en su 14ª edición, una iniciativa nacida en plena pandemia para dar apoyo a los productores locales y que ya se ha consolidado como uno de los grandes acontecimientos gastronómicos del año en la isla.
Más de 3.000 personas se congregaron en el centro de Telde, que este fin de semana se ha convertido en el epicentro del sabor canario. Hasta 45 puesteros de hasta 14 municipios diferentes -22 de ellos de Telde- se han instalado desde ayer bajo las campanas de la Basílica de San Juan para ofrecer a los visitantes sus mejores delicias. Desde frutas hasta vinos o dulces, sin olvidar al pescado, que este año, traído de la mano de la Cofradía de Pescadores de Melenara, es la primera vez que se expone en este evento.
La feria, organizada periódicamente por la Cámara de Comercio gracias a una subvención del Cabildo de Gran Canaria, es una oportunidad única para ir a pasar el día con la familia o acompañado de amigos para conocer, probar y conseguir los mejores alimentos de la tierra, favoreciendo al mismo tiempo al desarrollo del sector primario local, que tanto esfuerzo hace y tan buenos alimentos deja.
Hasta las 14.00 horas de hoy se podrá visitar la feria, en la que habrá disponible todo tipo de exquisiteces. Quesos, vino, miel, panadería y repostería artesanal, café, gofio, fresas, productos hortofrutícolas, cerveza artesanal, kombucha, zumos naturales, caña de azúcar, patés vegetales, aceitunas, aceite de oliva virgen extra, sal marina, mermelada, productos del mar, etc. Además, toda la información sobre los productores está disponible en la web de la feria, en www.km0grancanaria.com.
La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, y el presidente del Cabildo insular, Antonio Morales, acudieron este sábado a la plaza de San Juan a disfrutar del gran ambiente y a conocer los sabores de Gran Canaria. A su lado les acompañaron Ramón Redondo, la consejera del área de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, y los ediles de Agricultura Pesca y Ganadería y de Hacienda Pública, Servando González y Celeste López, respectivamente.
Morales defendió la importancia de eventos como este que encajan con el modelo de Ecoisla que defiende su gobierno: «La soberanía alimentaria ocupa un lugar fundamental en este modelo porque incluye protección del territorio, del paisaje, lucha contra incendios, generación de puestos de trabajo endógenos, comer de manera natural y luchar contra la huella ecológica».
Por su parte, Hernández animó a la ciudadanía a acercarse hoy también y conocer de primera mano este evento que significa apoyar el producto kilómetro 0 y por tanto contribuir al cuidado de nuestro medio ambiente».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.