![La Red de Solidaridad Popular de Jinámar denuncia el abandono que sufre el patrimonio de Telde](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/12/copajijinamar.jpg)
![La Red de Solidaridad Popular de Jinámar denuncia el abandono que sufre el patrimonio de Telde](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/12/copajijinamar.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Red de Solidaridad Popular de Jinámar denuncia el abandono que sufre el patrimonio de Telde. En una nota, la RSP resalta Juan Martel, concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Telde, «se mueve en la más absoluta ambigüedad. No hay un diagnóstico de la situación del patrimonio cultural de Telde, ni aporta datos sobre la situación de dejación de dicha concejalía para con el patrimonio cultural de Telde. Habla de retos y de algunos proyectos sobre los que están trabajando, pero ni explican, ni dan un solo dato sobre los mismos».
La Red de Solidaridad Popular de Jinámar resalta que «el Ayuntamiento de Telde lleva más de cinco años de retraso para la elaboración del Catálogo Municipal de Bienes Culturales, al que la Ley 11/2019, de 25 de abril, obliga a elaborar para proteger el patrimonio municipal de rango inferior al de los BIC» y desvela que «hace más de siete meses que la Coordinadora en Defensa del Patrimonio de Jinámar se reunió con el alcalde de Telde para tratar estos asuntos y reconocía enormes carencias en la concejalía de Patrimonio de Telde, entre ellas la de no disponer de personal alguno y la no constitución de la comisión municipal de patrimonio. La pérdida de muchas de las subvenciones destinadas a patrimonio y la dejación de funciones existentes hasta hoy son un lastre al que hay que poner fin con compromisos concretos».
Esta misma semana, la Coordinadora para la Defensa del Patrimonio de Jinámar se reunió con el Director General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Clavijo, cuya finalidad radicó en analizar la situación del patrimonio cultural existente en Jinámar, centrándose, especialmente, en los tres Bienes de Interés Culturales que tiene el barrio: la Sima, la Noria y el yacimiento de La Restinga, así como en la preocupación por el estado en el que se encuentra la Casa de la Condesa. Clavijo reconoció que la Casa de la Condesa cumple con los requisitos para ser declarada BIC, y manifestó su voluntad de transferir la gestión de La Noria al Cabildo de Gran Canaria.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.