![Presentación de la placa ubicada en el paseo de Melenara.](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2023/11/24/melenara2-U1901009968342yMC-U2108222204170P-758x531@Canarias7.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ciudad de Telde puede presumir de todo un abanico de singularidades de diversa índole, pero ahora suma una nueva que puede sorprender a muchos. Entre esos numerosos hitos a destacar hay uno de naturaleza geográfica poco conocido, que hasta ahora ha pasado desapercibido y del que un vecino del municipio, Pedro Benítez, se ha percatado.
Pese a la escasa altitud del territorio teldense, el punto más alto de sus 102,43 kilómetros cuadrados se localiza en la Caldera de Los Marteles, a unos 1.500 metros sobre el nivel del mar, pero Telde esconde una relación con el lugar más alto del planeta Tierra, el Monte Everest (8.848 metros).
Esta emblemática montaña y lugar de peregrinación para los escaladores profesionales, está situada en las coordenadas N 27.98785 y W 86.92262. Es decir, que por ella pasa el paralelo 28 norte. Una línea imaginaria que recorre lugares tan diversos como Argelia, Marruecos, Libia, Egipto, el Golfo de Suez, Arabia Saudí, Irán, Pakistán, India, Myanmar, el Golfo Pérsico, Japón, México, Estados Unidos, Nepal, China, Bhután o Estados Unidos.
Melenara es la única playa de Europa que comparte latitud con el Everest, al igual que los municipios de Telde, Valsequillo, San Mateo, Tejeda y La Aldea de San Nicolás, pero por La Aldea esa línea imaginaria sale o entra por los acantilados.
Esto, según asevera Pedro Benítez, convierte a Gran Canaria en el único territorio del Archipiélago que comparte latitud con la cima del Everest. Y a la playa de Melenara en la única cala de Gran Canaria, de Canarias e incluso de Europa que cumple con esta circunstancia.
Este hecho ha querido ser destacado por el Ayuntamiento de Telde y se ha descubierto una placa que revela este curioso dato en el mismo paseo de Melenara. Al acto acudió Sergio Ramos, vicealcalde de Telde, María Calderín, concejala de Playas y Limpieza Viaria, y Pedro Benítez, vecino y descubridor de esta singularidad, así como miembros de varios colectivos. La placa explica perfectamente la curiosa circunstancia y gracias a un código Qr está en varios idiomas, incluido el chino, debido al alto número de visitantes de este país asiático que acuden a Telde interesados en la ruta Sanmao, célebre escritoria oriental, que residió 10 años en el municipio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.