Borrar
Janiel Espinosa, director de la finca, junto a los olivos. Juan Carlos Alonso
Cultivo ecológico

Los Olivos, un paraíso en Las Medianías de Telde donde se elabora un aceite de enorme calidad

Sobre una superficie de 5 hectáreas crecen y dan fruto 1.008 olivos que están cuidados con especial mimo dentro de un parque temático que cautiva al visitante. Toda la aceituna, de variedad Picual, se recoge a mano

Sábado, 29 de marzo 2025, 23:24

Una media de 15.000 niños visitan anualmente con sus centros educativos el Parque Temático Los Olivos, en Las Medianías de Telde, para descubrir un auténtico paraíso de 50.000 metros cuadrados. Animales, granja escuela, aula de la naturaleza, invernadero, parque infantil, mini tren o un karting hacen las delicias de los más pequeños en una oferta de ocio única que se complementa con la celebración de todo tipo de eventos. Los Olivos ha sido un sueño hecho realidad por su propietario, José Luis Moreno. Fallecido el pasado mes de noviembre, ha dejado un legado en el que su amor por la naturaleza ha prevalecido. Volcó su esfuerzo y pasión en la creación del Centro Cultural Ecológico Los Olivos, un parque temático único en Gran Canaria que se ha convertido en uno de sus legados más queridos. Este espacio nació de su deseo de crear un lugar donde las generaciones futuras pudieran conectarse con la naturaleza y aprender a respetar el medio ambiente.

María Moreno, su hija, lleva la gerencia de un parque que destaca por la presencia de 1.008 olivos que crecen y dan fruto bajo el sistema de agricultura ecológica. El mantenimiento de este vergel es muy costoso, pero el sueño la ilusión de su propietario sigue muy vigente. El aceite que se elabora en Los Olivos -Aceite Olivo Canario- se ha convertido en un auténtico producto gourmet que ha obtenido premios internacionales, como las estrellas de oro logradas en el Superior Taste Award 2028, en el festival internacional de Bruselas. Con un especial mimo, cuidando hasta el más mínimo detalle, con una recogida manual y mimando todos los procesos, el aceite Olivo Canario se ha convertido en un producto estrella.

Janiel Espinosa, director de la finca, nos explica el laborioso proceso de elaboración desde la recogida de la aceituna, de variedad Picual, hasta la elaboración del aceite en su propia industria, donde cuentan con la única cadena de envasado de aceituna de Canarias. La mejor temporada en Los Olivos se efectuó una producción de 26.000 kilos de aceitunas, aunque el año pasado fue la de peor balance. «Realizamos una pequeña producción y la venta la realizamos directa desde la finca. Tras la recogida manual de la aceituna, la llevamos a la fábrica directamente. Allí iniciamos un proceso ecológico de endulzado, en el que introducimos en unos bidones las aceitunas con agua y sal. El porcentaje de cada bidón es de 100 kilos de aceitunas y 60 litros de agua con sal. Ahí estarán aproximadamente dos años. Las producciones que realizamos aquí son exquisitas, con un proceso que busca la excelencia y la calidad, por lo que mimamos todos los procesos: las parcelas, la floración, la producción y la recogida manual. Las plagas es el principal hándicap con el que se encuentran, algo que puede echar por traste la cosecha. También el agua es un factor determinante y la falta de agua del pasado año provocó ese mal resultado en cuanto la cosecha. Este año la cosa pinta muy buena, pero habrá que seguir esperando·, relata.

Pasear por el Parque Temático Los Olivos es abstraerse del mundanal ruido y disfrutar de la naturaleza en estado puro. Los domingos está abierto el parque para visitas familiares e individuales, desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde, con precios especiales para residentes. Es una buena ocasión para no perderse este vergel en Las Medianías de Telde.

En Los Olivos por cada 7 kilos de aceitunas elaboran 1 litro de aceite. El aceite que se elabora está certificado como Virgen Oliva Extra ecológico. Hay un dato revelador de la enorme calidad del aceite que se produce en Los Olivos. Para que un aceite sea considerado de oliva virgen extra, su acidez no puede exceder el 0,8%. En el caso del aceite Olivo Canario, este tiene una acidez de 0,01%, dato que avala una gran calidad de este preciado oro líquido. Ahora los olivos están en pleno proceso de floración, confiando que a finales de septiembre o a principios de octubre se produzca la recogida de la aceituna. El sabor de esta aceituna teldense es de una calidad suprema, mientras que su aceite es un auténtico producto gourmet.

El visitante puede comprar estos productos en una finca que está cuidada al máximo y en la que no falta ningún detalle. Las celebraciones de eventos conforman también una de las señas de identidad que distingue a este parque temático, avalado por varios premios concedidos por el principal portal de bodas y eventos de España: Bodas.net.

«Mi padre fundó este espacio y era su finca recreo. Quiso compartir su pasión por la naturaleza con todo el mundo y fue poco a poco ampliando espacios. Las visitas escolares eran muy importantes para él y luego se abrió al turismo alcanzando acuerdo con touroperadores, principalmente con TUI para la llegada de turistas en guagua a la finca», relata María Moreno, hija del fundador de este paraíso.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los Olivos, un paraíso en Las Medianías de Telde donde se elabora un aceite de enorme calidad