

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos que dirige María Calderín, ha conseguido la adhesión de un total de 210 grandes productores al servicio de recogida de residuos orgánicos a través del contenedor marrón, puesto en marcha el pasado mes de septiembre.
La cifra supera las previsiones del Consistorio tras concluir la fase de implantación de esta iniciativa, encaminada a favorecer las políticas medioambientales en la ciudad. María Calderín agradece la implicación de los establecimientos y centros que se han sumado a esta iniciativa y resalta que «en Telde somos cada vez más conscientes de la importancia de aunar esfuerzos para mejorar nuestro entorno y compartir espacios más respetuosos y amables desde el punto de vista del medio natural».
En este sentido, la edil resalta las acciones desarrolladas por el Ayuntamiento para favorecer la sostenibilidad desde todas las áreas municipales y añade que, en el caso del servicio de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, «estamos comprometidos con una gestión más eficiente de los restos generados en nuestra ciudad, por lo que vamos a seguir trabajando para que el servicio mejore cada día».
El pasado mes de septiembre, el Ayuntamiento de Telde puso en marcha el servicio de recogida de residuos orgánicos a través del contenedor marrón destinado a los restos biodegradables como los de frutas, verduras y hortalizas. La primera fase de esta iniciativa se destinó a la adhesión de grandes productores, es decir, entidades y centros que, por su actividad, generan un gran volumen de fracción orgánica e incluye a centros escolares, sanitarios, establecimientos de alimentación y restauración.
En este sentido, la Concejalía responsable tenía previsto sumar un total de 190 establecimientos durante los primeros meses del servicio. Sin embargo, esta cifra se ha superado y, con el objetivo de favorecer la adhesión de nuevos productores, la empresa encargada del servicio municipal permitirá que nuevas entidades puedan participar en la recogida de residuos orgánicos.
En cuanto a los contenedores marrones, en este tiempo se han instalado 131 unidades en enclaves estratégicos de la ciudad para facilitar la retirada de los desechos biodegradables. Una cifra que irá aumentando de forma gradual a medida que se incremente el número de participantes en el programa. El avance del servicio también se refleja en la cantidad de residuos orgánicos recogidos, que ha experimentado una evolución exponencial. En octubre de 2024, se recogieron 880 kg de biorresiduos, mientras que en noviembre la cifra alcanzó los 5.520 kg. En diciembre, el volumen ascendió a 16.820 kg y en enero de este año se registraron 13.940 kg. En total, desde la puesta en marcha del servicio se han gestionado 37.160 kg de residuos orgánicos. Con estas cifras, desde la Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos se prevé que en el primer año de servicio se superen las 100 toneladas de residuos orgánicos retirados.
El Ayuntamiento de Telde continúa desarrollando la campaña de concienciación enfocada a consolidar la participación de los comercios ya adheridos y a atraer nuevos participantes al programa. Para ello, mantiene activo el número de atención telefónica 900 107 687 y la web teldelimpia.es, desde donde se ofrece información y asesoramiento a los interesados en sumarse a la iniciativa. Además de la promoción del servicio, el Consistorio cuenta con un equipo encargado del seguimiento de los establecimientos adheridos, verificando el correcto uso del contenedor marrón y, en caso de detectar un uso inadecuado, se activan acciones informativas y formativas para reorientar la participación.
En este sentido, Calderín subraya la relevancia de la labor educativa dentro del programa. «Desde el principio del servicio, un equipo de educadores ambientales visita los diferentes establecimientos y centros de grandes productores de Telde para proporcionarles la información necesaria para llevar a cabo la recogida de la fracción orgánica de manera adecuada», señala la edil.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.