Secciones
Servicios
Destacamos
La fe mueve montañas. Con la intención de visibilizar la lucha contra la pobreza y con la intención de dar lustre a la enorme labor que realiza la Fundación Vicente Ferrer, el grancanario Juan Manuel Viera, amante del running, ideó el proyecto 1km1vida con la intención de conseguir el mayor número de apadrinamientos y recaudar fondos para reconstruir aldeas, construir escuelas, pozos, etc. Esa idea que inició en solitario Juan Manuel Viera, como la Anantapur Ultramarathon, cumplió hace unas semanas su décima edición y una vez más, y ya van seis, hasta India se trasladó desde Telde el podólogo Ernesto López, que ya se ha convertido en embajador de esta iniciativa solidaria que dentro de la Fundación Vicente Ferrer ha calado muy hondo.
Ernesto López ya está de vuelta en la isla. Lleva más de 30 años en su despacho profesional ubicado cerca del popular parque de Pinocho de Telde y 12 temporadas como podólogo de la Unión Deportiva Las Palmas. Cada vez que va a India viene con las pilas recargadas y con reflexiones distintas. En esta ocasión, un simple saludo de cualquier ciudadano que le animó durante su paso por las distintas aldeas por las que transcurrió la Anantapur Ultramarathon «produce un estado emocional diferente», apostilla.
Hace años, y de manera casual, coincidió con Juan Manuel Viera. Este le habló del proyecto y le animó a ir a India a ver en primera persona la labor que allí estaba realizando la Fundación Vicente Ferrer y de paso colaborar con 1km1vida. Dicho y hecho. «Esta ha sido la sexta vez que he ido a India. La primera vez fui como voluntario, echando una mano y colaborando en todo lo que pude. Fue en la tercera edición y fue el inicio de un largo camino. He apadrinado a dos niñas y cada año veo los avances de la Fundación. Cada año descubres cosas nuevas. en una realidad social compleja. El avance del proyecto ha sido enorme», destaca, y es que cada vez se suman más corredores de otros países. En esta edición, los españoles representaron una de las delegaciones más numerosas, con participantes provenientes principalmente de Canarias (49), Cataluña (44) y Castilla y León (13). Entre ellos, 89 mujeres y 66 hombres se sumaron al reto, reflejando el compromiso de la sociedad española con esta causa solidaria, y donde Canarias siempre ha jugado un papel fundamental desde sus inicios.
A lo largo de la semana se celebran varias carreras, destacando la Anantapur Ultramarathon, que se complementa con un 10K Run, 5K Walk y la Community Running Day. Cada modalidad ofrece una experiencia diferente, adaptada a las capacidades de los corredores y con el objetivo común de visibilizar y apoyar los proyectos sociales de la Fundación. La modalidad principal, la Anantapur Ultramarathon, consiste en una carrera por relevos de 170 kilómetros. «A mí este año me tocó el grupo 4, el último relevo. Son un total de 17 relevos, en el que cada uno completa 10 kilómetros, en un recorrido recorrido que atraviesa unas 60 aldeas rurales» hasta finalizar en los jardines del Hospital de Bathalapalli, lugar que acoge el mausoleo de Vicente Ferrer. Esta ultramaratón no solo es un reto físico, sino también una oportunidad para conectar con las comunidades beneficiarias.
Por otro lado, la 10K Run es una versión más accesible que transcurre por las calles de Anantapur, mientras que la 5K Walk ofrece un recorrido más corto destinado a quienes prefieren una caminata. La modalidad Community Running Day, la más inclusiva, permite que cada corredor participe junto a un niño o niña con discapacidad, promoviendo la igualdad de derechos y oportunidades para este colectivo, frecuentemente discriminado en la India rural. Desde su creación, el proyecto 1km1vida ha recaudado más de 1,4 millones de euros. Estos fondos han permitido apadrinar a más de 1.200 niños, financiar soluciones ortopédicas por valor de 25.000 euros, construir 195 viviendas y dos escuelas de refuerzo, y rehabilitar aldeas como Yerragunta o Sundaraiah. En 2025, los esfuerzos se han centrado en un proyecto en el valle de Katmandú, Nepal, para garantizar que 250 menores accedan a una red de centros preescolares con un entorno seguro y saludable.
Además, la Fundación ha destinado 205.000 euros para paliar los efectos del Covid-19 en India, reforzando la ayuda a las comunidades más afectadas.
Ernesto López, feliz en su consulta, no para de hablar de esta nueva experiencia en India. La Anantapur Ultramarathon no solo fomenta el deporte, sino que también se ha convertido en un movimiento para movilizar conciencias en favor de la eliminación de la pobreza y la inclusión social. Los habitantes de las aldeas, conscientes del impacto de esta iniciativa, preparan durante meses los caminos y decoran sus pueblos para recibir a los corredores, personas que aportan su granito de arena para trazar un camino de esperanza.
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.