![El proceso de Las Remudas obtiene respaldo académico](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201711/13/media/cortadas/image_content_2595485_20171113172126--1248x718.jpg)
![El proceso de Las Remudas obtiene respaldo académico](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201711/13/media/cortadas/image_content_2595485_20171113172126--1248x718.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cristina González Oliva y / Telde
Lunes, 13 de noviembre 2017, 17:18
El trabajo fue realizado por una profesional del grupo técnico que lleva varios años trabajando en Las Remudas y que quiso buscar respaldo científico al proceso comunitario desarrollado en el barrio en los últimos 15 años. La tesis defiende que la salud de los individuos es el resultado de un conjunto variado y complejo de variables que, en buena parte, vienen determinadas por factores sociales. Cuando se trata de barrios en desventaja social han de desarrollarse procesos comunitarios que busquen transformar las causas que originan los problemas, y en los que han de trabajar conjuntamente, durante tiempos prolongados, los responsables políticos como los profesionales y vecinos.
Transición. Una de las investigaciones se centró en las acciones desarrolladas para mejorar el entorno. Mientras que el segundo trabajo de investigación, tal vez el más emocional y personalizado, analiza la influencia que la intervención del proyecto El Patio y las transformaciones vividas han tenido en la transición a la edad adulta de algunos de sus jóvenes, a través de entrevistas a profesores, educadores, familias y, especialmente, a ocho de ellos que en aquellos años eran adolescentes.
La mayoría recuerda un barrio con drogas, peleas y robos, que en muchos casos detestaban. Otros escondían que eran de Las Remudas. Les avergonzaba. Los integrantes del proyecto no lo tuvieron fácil. Al principio pensaban que eran policía secreta o en otras ocasiones le robaban materiales, hasta que lograron ganar su confianza. El premio Reina Sofía en 2008 ayudó a potenciar la autoestima. Fue un orgullo para muchos y ya no escondían de dónde eran. El nivel de delincuencia juvenil descendió «clarísimamente», constata un criminólogo. «Yo siempre he dicho que si esto no llega a pasar en Las Remudas, hubiese estado en la cárcel o en la droga. Aparecieron en el momento justo», apuntó uno de los jóvenes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Cristina González Oliva. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.