

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Telde sigue dando pasos para recuperar los servicios que la ciudadanía perdió con la aplicación del plan de ajuste que el gobierno de PP y Ciuca aprobó en 2012, un programa de austeridad instado por el Gobierno central que conllevó el cierre y desmantelamiento de varios servicios públicos, como las escuelas infantiles o la radio municipal. Entre los afectados figuró también la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro, que quedó reducida a dos especialidades, una de música y otra de danza. Una vez saneada la economía de la institución municipal en 2020, que fue lo que permitió que Madrid le librase de ese corsé económico, el gobierno de NC, CC y Más por Telde reabrió primero las guarderías y ahora recupera el aula de teatro de la escuela municipal.
Para el concejal de Cultura, Juan Martel, «la recuperación de esta actividad es una señal inequívoca del avance que está experimentando el municipio en los últimos años y una prueba de la apuesta del gobierno local por la cultura y la restauración de los servicios esenciales para la mejora de la vida de la ciudadanía».
Según informa el Ayuntamiento en un comunicado, la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro ofrecerá inicialmente cinco grupos de teatro, dos infantiles (de 6 a 11 años), los lunes y miércoles, de 16.00 a 17.00 horas y los martes y jueves, de 17.00 a 18.00 horas; uno juvenil (de 12 a 16 años), los lunes y miércoles, de 17.15 a 18.30 horas; y dos para personas adultas -uno de iniciación y otro de nivel avanzado-, los martes y jueves, de 18.15 a 19.45 horas y los lunes de 18.45 a 20.45 horas, respectivamente.
Los impartirá Blanca Rodríguez, una de las actrices más relevantes del teatro canario y una veterana de la escuela, pues ya estuvo en la anterior etapa. Las personas interesadas deben inscribirse llamando a los números de teléfono 676 021 738 y 928 682 683 en horario de tarde.
El desmantelamiento de la escuela se produjo a través de un ERE al personal de la empresa pública municipal Gestel, que era la entidad de la que dependían los trabajadores del servicio. Entonces se despidió a 19 o 20 profesores y se quedaron solo dos, una de lenguaje musical y piano y otro de danza. De contar con más de 1.000 alumnos y ser un referente en Canarias, sus aulas se vieron apenas con 100 e incluso menos.
Ahora, poco a poco, se está ampliando la oferta de clases. Hoy en día cuenta con dos profesores de danza, uno de lenguaje musical y piano y otro de percusión, personal al que hay que sumar la profesora de teatro, otro que se contratará para guitarra y otro para reforzar piano y lenguaje musical. Además, a partir de noviembre quieren poner en marcha pequeños talleres de tradiciones, entre los que habrá de timple o de verseadores. El curso pasado cerró con unos 300 alumnos.
Telde se suma una vez más a la celebración del Día de las Bibliotecas y lo hace con un amplio programa de actividades que se desarrollarán del 21 al 24 de octubre con el lema 'Leer, Aprender, Descubrir'. Incluye exposiciones, representaciones, presentaciones de libros, charlas, sesiones de cuentos, música y teatro en las bibliotecas, el parque Arnao y el Teatro Municipal. El artista José Rosales empieza el jueves (19.00) con la inauguración de su muestra 'Los Muertitos', en el parque Arnao, y en la que participa Tomás Pérez Esau.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.