Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
Se está preparando el firme del Barranco Real para el carril bici y pronto se pondrá toda la señalética. C7
El Barranco Real y los caminos rurales se benefician del Corredor Paisajístico

El Barranco Real y los caminos rurales se benefician del Corredor Paisajístico

Las obras de la primera fase de este proyecto de movilidad sostenible están permitiendo la recuperación de muchas conexiones que habían caído en el olvido

Miércoles, 1 de diciembre 2021, 01:00

Los vecinos del Valle de los Nuevo, uno de los tantos barrios que tendrán conexión directa con el Corredor Paisajístico, conocieron ayer de la mano del concejal de Medioambiente, Álvaro Monzón, que las obras en torno a la primera fase de este ambicioso plan de movilidad sostenible avanzan a buen ritmo y a tres bandas. Por un lado, las máquinas están preparando el firme en el Barranco Real, a la altura de La Majadilla, para el carril bici. Por otro lado, se está trabajando para recuperar el camino de La Campana-Peniche.

Y, en tercer lugar, ya se está preparando el centenar de señales direccionales, informativas, mesas temáticas, balizas, señales de peligro y de prohibición de motos y vehículos a motor por el Corredor Paisajístico, que serán instaladas en las próximas semanas, según avanzó el edil. Además, se aprovecharán las obras para mejorar la red de saneamiento que se encuentra en el trazado de este paseo natural.

Este gran sendero peatonal y ciclista de 13,5 kilómetros de longitud discurrirá desde el Barranco de los Cernícalos hasta el sector costero de Bocabarranco y ha costado 887.077,27 euros. Se ve como un inmejorable recurso para fomentar el turismo activo y potenciar el patrimonio y los recursos naturales de la zona. Unas metas que los vecinos del Valle de los Nueve están viendo cumplidas con la limpieza y recuperación de senderos olvidados como Pueblo Chico, La Soberana, Piedra del Algarabero, Las Lajas, así como el mismo cauce del Barranco del Tundidor, lo que convertirá a este barrio, tal y como celebró la presidenta de la asociación vecinal El Pilar, en el núcleo central del sendero natural.

Actualmente los trabajos, que se desarrollan a tres bandas, se están centrando en adecentar el camino de La Campana-Peniche

Pero la incidencia del Corredor Paisajístico irá mucho más allá. Los trabajos que ejecuta la empresa Tragsa avanzan dejando tras de sí vías adecentadas para caminantes y ciclistas, históricos caminos rurales recuperados, completas áreas de descanso con mobiliario antivandálico y un sin fin de conexiones con alrededor de 21 núcleos poblacionales del municipio que llegarán, potencialmente, a 66.000 teldenses.

«Estamos ante un hito que transforma el concepto del cuidado del medioambiente y la conectividad, uniendo la cumbre con la costa a través del cauce de los barrancos, y el disfrute de la naturaleza, la belleza paisajística, arquitectónica y patrimonial de Telde», valora el vicealcalde y concejal de Turismo, Héctor Suárez, quien además impulsó este plan, el más importante en materia medioambiental de la isla en los últimos años, cuando estaba al frente de la Dirección General de Infraestructura Turística.

El Corredor Paisajístico discurre por el fondo del cauce del barranco desde Los Arenales hasta el acceso a Tara y desde este punto camina por las pistas de tierra de los márgenes del barranco desde Tara. Además, este proyecto engloba actuaciones de mejora de los cauces de barrancos con senderos peatonales para el tránsito de bicicletas, así como las mejoras de las pistas en los entornos rurales del Barranco de Telde, el de Los Ríos, el de San Miguel, el de Los Cernícalos y el área recreativa de Los Arenales.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Barranco Real y los caminos rurales se benefician del Corredor Paisajístico