Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 21 de febrero
Asenco muestra su apoyo a este proyecto de investigación. C7
Asenco apoya un proyecto de investigación del Hospital de la Paz

Asenco apoya un proyecto de investigación del Hospital de la Paz

La Asociación de Enfermos del Corazón, Pulmón y otros Órganos de Canarias, radicada en el Valle de Jinámar, respalda este estudio pionero, liderado por Sergio Castrejón y Cecilia Zapata, centrado en la insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular de larga duración

CANARIAS7

Telde

Lunes, 17 de febrero 2025, 17:22

La Asociación de Enfermos del Corazón, Pulmón y otros Órganos de las Islas Canarias (Asenco), radicada en el Valle de Jinámar, ha enviado, recientemente, una carta a Cecilia Zapata, ayudante de investigación en el Hospital Universitario de La Paz de Madrid, y a Sergio Castrejón, cardiólogo del mismo centro hospitalario, para mostrarles su total apoyo en el proyecto de investigación titulado 'Ensayo clínico multicéntrico aleatorizado en pacientes con insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular persistente de larga duración: ablación versus tratamiento médico óptimo (LOSA-HF)'.

Se trata de un proyecto para la convocatoria pública «Proyectos de I+D+I en Salud, de la Acción Estratégica en Salud 2025», centrado en el estudio de la patología insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular de larga duración. La hipótesis del estudio capitaneado por Castrejón y Zapata es que la ablación de fibrilación auricular persistente de larga duración en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica mejora el pronóstico. En concreto, el objetivo que se persigue es demostrar la mejora en cuatro aspectos: la reducción de la mortalidad y de la necesidad de trasplante o asistencia ventricular mecánica; la reducción de los ingresos; la mejora de la capacidad de esfuerzo y, por último, de la calidad de vida de los pacientes.

Este es un estudio pionero en su campo por varios motivos, entre ellos, que los pacientes con fibrilación auricular persistente no suelen ser considerados candidatos a ablación y que el diseño con objetivo primario jerarquizado reviste novedad. Además de esto, los pacientes van a ser reclutados en Unidades de Insuficiencia Cardíaca avanzada y los beneficios clínicos que se esperan, basados en la información científica disponible hasta el momento, abarcan múltiples aspectos de la enfermedad.

Por todo lo referido, Asenco quiere brindar su apoyo al proyecto y muestra su total disposición para colaborar en él en lo que sea menester.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Asenco apoya un proyecto de investigación del Hospital de la Paz