
Secciones
Servicios
Destacamos
Es fácil pasar de largo y no darse siquiera cuenta de su presencia. La Casa del Mato, o del Estanque, pasa casi desapercibida para quien está de paso, pero para los vecinos de El Tablero es una referencia identitaria, una reliquia arquitectónica y un testigo de su historia más reciente. Por eso la Coordinadora de Colectivos de este gran núcleo urbano residencial de San Bartolomé de Tirajana ultima una propuesta formal para plantearle al Ayuntamiento un uso futuro del inmueble, que, al menos sobre el papel, es patrimonio municipal.
Carlos Milán, representante y portavoz de la coordinadora, no da muchos detalles, pero sí avanza que el planteamiento de los residentes pasa por proponer al gobierno que preside Marco Aurelio Pérez que se le dé a esta construcción un destino para el esparcimiento social o cultural. Milán quiere respetar los tiempos y las formas y opta por esperar a consensuar una propuesta definitiva antes de desvelarla.
Los vecinos quieren rescatar la casa y el Ayuntamiento se supone que también. No en vano, hace seis meses, a finales de enero, un amplio despliegue de operarios municipales de Vías y Obras y de Parques y Jardines, con apoyo logístico de otro grupo de los de Limpieza y de la UTE del servicio, hizo una limpieza de choque de la casa y de su entorno. Por seguridad, les asistieron efectivos de la Policía Local y de la Policía Nacional.
Retiraron casi ocho toneladas de basuras acumuladas durante años y desalojaron a los okupas que la habitaban, según informó entonces el ejecutivo local en un comunicado. La operación relámpago, que se prolongó durante casi cinco horas, sacó colchonetas, sombrillas y el resto del mobiliario desvencijado que utilizaban los okupas. El dispositivo incluyó el tapiado de la casa y la poda del centenario laurel de Indias que ha dado nombre al lugar.
Pero desde entonces, a los vecinos no les consta más movimiento, salvo uno, el de los potenciales okupas, que han abierto un boquete en uno de los vanos clausurados y han vuelto a tener vía libre para hacer uso del inmueble. Por su parte, el gobierno local anunció entonces que se había decidido a instruir y tramitar a la entidad propietaria de la parcela, una empresa vinculada al grupo Santana Cazorla, una orden de ejecución para que restaure en tiempo y forma todo el vallado perimetral del recinto, con el objetivo de impedir que vuelva a convertirse en un vertedero incontrolado. El vallado sigue igual.
Y es que ahí, precisamente, está el problema, en la burocracia. Sobre el papel, esta vieja casa, que data de principios del siglo XX, es del Ayuntamiento, pero lo es en ejecución de un PERI de El Tablero, un plan especial de reforma interior, que obliga al propietario de la parcela, aún sin desarrollar, a ceder al consistorio esta casa y su entorno más inmediato, que incluye el árbol, pero, según aclara el gobierno local, no están formalizadas las cesiones ni las escrituras ni están registradas. Es más, el promotor tendría la obligación, primero, de restaurar la casa, y después, cederla al Ayuntamiento,
Como no la ha restaurado, no la ha cedido, pero es que tampoco hay visos, siquiera, de que el promotor vaya a actuar. Por única huella de la propiedad queda un destartalado cartel promocional de Equipo Diez, que anunciaba una próxima construcción de viviendas de 1, 2, y 3 dormitorios. Lo último que trascendió en 2023 es que esta empresa, del grupo Santana Cazorla, estaba en los trámites previos a su liquidación.
Sobre esta casa, informó el consistorio en un comunicado, consta un acuerdo plenario de protección y conservación que fue acordada por unanimidad de la corporación en la sesión extraordinaria que se celebró el 14 de diciembre de 1993.
Aquel acuerdo plenario se hizo efectivo a iniciativa del que fuera vecino de El Tablero y cronista oficial del municipio, Carmelo Pérez Rodríguez, como impulsor del colectivo vecinal y cultural Escuela Popular Ayagabre. Su preocupación por el deterioro, conservación y restauración de la Casa del Estanque o del Mato lo llevó a iniciar una investigación y un proceso de trabajo que incluso le hizo volar a Madrid para conocer y solicitar su cesión municipal a los antiguos propietarios de la vivienda y de todo el suelo.
La preservación de este inmueble la promovió Pérez después de que la construcción de la autopista GC-1 arrasase con la Casa Negra, la primera edificación construida en piedra seca que se realizó en El Tablero durante la roturación de las tierras.
El inmueble que quieren salvar los vecinos, ubicado en una cuña urbanística entre las calles Sao Paulo, Avenida del Barranco y Alajuela, formaba parte de un conjunto de dos viviendas idénticas construidas entre los años 1903 y 1906 por Maestro Andrés Avelino Rodríguez Rodríguez (el albañil que trabajó en la construcción del Faro) y Maestro Manuel Jorge.
Según aquella misma nota, Pérez presentó instancias al pleno del Ayuntamiento y a la alcaldía para evitar la demolición del inmueble, e incluso también a la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Canarias. Y consiguió que por parte de la Dirección General de Cultura y de la Comisión Permanente de Patrimonio Histórico se considerase que el enclave de la casa «tiene valor como sitio histórico de carácter local por su significación en la construcción histórica del asentamiento del Tablero».
Por eso recomendó al Ayuntamiento que procurara «la conservación del lugar mediante su integración en el sistema general de espacios libres de uso público o su posible destinación a equipamiento cultural y social del barrio de El Tablero».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.