Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 28 de abril de 2025
Acto de presentación del centenario del fin del Pleito de La Aldea. David Delfour

Un siglo del fin del Pleito de La Aldea por la tierra y el agua

La conmemoración del fin del conflicto agrario de tres siglos, merced al Decreto Ley promulgado el 15 de marzo de 1927, abarcará el bienio 2025-2027

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 9 de diciembre 2024, 17:26

El Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás celebrarán conjuntamente, en el bienio 2025-2027, el centenario del fin del Pleito de La Aldea, una lucha por la tierra y el agua que los aldeanos mantuvieron durante 300 años y que concluyó en 1927 con el decreto ley que posibilitó la expropiación a los titulares de la finca en litigio y su venta a los colonos.

El Cabildo acogió este lunes la presentación del programa, la marca y el vídeo elaborados para celebrar los 100 años del Decreto Ley de 15 de marzo de 1927 que acabó con un conflicto agrario «que representó el enfrentamiento entre la población aldeana y la aristocracia colonizadora, indicó el presidente insular, Antonio Morales.

El afán de expropiar a los cultivadores habituales de sus tierras generó un problema social y de orden público de enorme virulencia, que se acrecentó a principios de 1920, recordó Morales. «La radicalización social del Pleito de La Aldea y las gestiones de los dirigentes aldeanos lograron que, el 14 de febrero de 1927, el ministro de Gracia y Justicia del Gobierno de España, Galo Ponte, visitara La Aldea para conocer el litigio directamente». Aquel viaje dio paso al Decreto Ley que significó la solución del conflicto.

A raíz de aquella norma, el Estado expropió la Hacienda Aldea de San Nicolás, de 1.950 hectáreas y valorada en 505.000 pesetas de entonces, y entregó la parte en litigio, 882 hectáreas repartidas entre 815 parcelas de regadío y 796 de secano, a unos 400 colonos en la parte proporcional que venían cultivando, y, a su vez, ellos se comprometieron a su amortización a largo plazo. Además, los eriales, riscos y barrancos, 882 hectáreas, fueron calificados por el Estado como bienes comunales.

El alcalde, Víctor Hernández, destacó que la presentación de la marca del centenario «significa el pistoletazo de salida de un trienio, para que la ciudadanía conozca la que fue nuestra historia y que no se nos olvide de dónde venimos y hacia dónde vamos». Hasta 2027 se desarrollarán numerosas actividades «que van a ir en crecimiento cada día», apostilló el primer edil.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Un siglo del fin del Pleito de La Aldea por la tierra y el agua

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email