En la imagen, Cristina Ruiz, de Agrico, presenta las nuevas generaciones de papas a un agricultor. Al fondo a la izquierda, Archie Gibson, también de la empresa holandesa, ateende a otros visitantes. Cober
Gran Canaria

Siete variedades nuevas de papas se presentan en La Vegueta

Resistentes al mildiu ·

Una treintena de agricultores acudieron a la cita en San Mateo con la empresa holandesa Agrico, productora de las semillas, para conocer un ensayo con las variedades Alouette, Twister, Agostino, Babylon, Lugano, Manitou y Palace

Sábado, 15 de julio 2023

Cuatrocientos metros cuadrados de terreno en la finca del agricultor Gilberto Cabrera en La Vegueta, en San Mateo, han servido para realizar un ensayo de plantación de semillas de siete variedades nuevas de papas -Alouette, Twister, Agostino, Babylon, Lugano, Manitou y Palace- tolerantes y resistentes al mildiu, una enfermedad muy común que causa graves daños a los cultivos en la isla. Se trata de «semillas de alta calidad» que se producen de forma natural, sin alteración genética, y que se adaptan a distintas condiciones de suelo y clima. El resultado de esta mini cosecha fueron unos 500 kilos de estas nuevas generaciones de tubérculos creadas por la empresa holandesa Agrico, que se obtuvieron también gracias a la alta calidad y rendimientos obtenidos por este agricultor y que evidenciaron su labor junto al alto potencial de las variedades ensayadas.

Publicidad

Archie Gibson y Cristina Ruiz Alonso, director ejecutivo en el Reino Unido y jefa de Asignamiento y Exportaciones de Agrico, respectivamente, se trasladaron esta semana a Gran Canaria para presentar la gama de esta nueva generación a una treintena de agricultores de Gran Canaria.

Gibson explica que cada nueva variedad se introduce en el mercado «pensando en que las restricciones en el uso de fitosanitarios para combatir las posibles plagas son cada vez más estrictas y, por lo tanto, los costes son mayores. Por lo que este ensayo sirve para demostrarles que estas semillas son una solución inteligente y sostenible, que reduce la necesidad de químicos, la inversión y que sirven para las condiciones de esta tierra».

En este sentido, las siete variedades cultivadas en La Veguetilla son «perfectamente resistentes al mildiu» y además, presentan una «amplia gama de aspectos, sabores y usos en la cocina», destaca Ruiz.

Víctor Pérez, agricultor de Guía, fue uno de los que visitaron la exposición en busca de una nueva variedad que «dé más producción, que sea buena de comer y que dé máximo rendimiento y resistencia». «A nosotros los ciclos de mitad hacia adelante se nos echan a perder, quizás, porque tenemos muchos contrastes y altibajos de temperaturas en la noche y en el día». «En mi caso, me gusta mucho la tradicional Picasso o la Rudolf pero es bueno comprobar las nuevas variedades», apunta.

Publicidad

Se trata de la primera vez que esta empresa aterriza en Gran Canaria y las expectativas están «muy altas» porque Agrico ya tiene experiencia en otros países del mundo. «Tenemos en cuenta no solo la apariencia externa sino cuan fácil es cultivarla, que las pieles sean lo más finas posibles para evitar desperdiciar mucha papa pero, también, el sabor», señala Ruiz, quien puntualiza que en obtener una variedad se tarda de 10 a 12 años entre pruebas, ensayos, controles y en lograr autorización para comercializarlas y que promoverlas cuesta más de un millón de euros.«Todos esos años se necesitan para determinar que la variedad va a ser excelente. Detrás de un tubérculo hay mucha investigación y ensayos; hemos hecho hasta 150.00 cruces de genes para alcanzar estas variedades», concreta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad