

Secciones
Servicios
Destacamos
Un total de 23 sidras han competido este domingo en Valleseco, bajo el I Concurso Oficial de Sidra Agrocanarias. Tres de ellas proceden de siete sidrerías de Gran Canaria; seis de tres empresas de Tenerife; tres de la única sidrería de La Palma; y una de un productor de El Hierro.
El certamen ha sido organizado por el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y con el apoyo de este Ayuntamiento de Valleseco.
El concurso cuenta con tres categorías: la de sidras naturales (mosto natural de manzana, sidra natural, sidra natural dulce, sidra natural con bajo contenido en alcohol, y sidra natural con fruta), que contó con diez muestras; gasificadas (extraseca, seca, semiseca y dulce), con siete; y espumosas (extraseca, seca, semiseca y dulce), con seis.
Se ha desarrollado a través de un sistema de cata ciega, ejecutada por ocho catadores y catadoras especialistas en el análisis de productos agroa-limentarios. El panel de catadores, así, ha evaluado las muestras sin conocer su procedencia, determinando con sus valoraciones la Gran Medalla de Oro, la de Oro y la de Plata, y las distinciones especiales de 'Mejor sidra de Canarias 2024', 'Mejor sidra ecológica de Canarias 2024', y 'Mejor Imagen y Presentación 2024'.
El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, destacó que se trata de un sector en auge, «que ha visto como el número de empresas, producciones y la calidad de estas ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, siendo reconocidas en certámenes nacionales e internacionales, y recordó que existen actualmente una veintena de sidrerías en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, de las cuales siete se localizan en este municipio grancanario, que concentra la produc-ción de la isla y que ha liderado el fomento de estas elaboraciones, trabajando para la futura creación de la marca de garantía «Sidra de Valleseco», entre otras acciones.
«Este concurso surge a propuesta de la corporación local, una iniciativa que el Gobierno canario respalda porque considera muy importante seguir avanzando en la consolidación de cultivos como la manzana por lo que estos aportan a las zonas de medianías», agregó.
Por su parte, el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, señaló que este certamen busca «seguir en la senda de conseguir un objetivo común de todos los municipios sidreros de Canarias que no es otro que las manzanas y las sidras de las islas tengan presencia en la economía de estas localidades productoras a través de un proyecto ilusionante que tiene a Valleseco como punta de lanza y que cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias».
El certamen forma parte de los Concursos Oficiales Agrocanarias, con los que el Ejecutivo canario reconoce y promociona anualmente los mejores quesos, vinos, gofios, aceites de oliva virgen extra y sales marinas del archipiélago, y se enmarca en la celebración de la II Feria Regional Sidra de Canarias, que promueve la corporación local, en esta edición con el apoyo del Gobierno canario. Esta ha comprendido, entre otras actividades, un encuentro con productores de sidra del archipiélago canario, celebrado el sábado y en el que se sidreros y especialistas de Asturias, País Vasco y Canarias abordaron el proceso de elaboración de esta producción, las normas de etiquetado del producto, las subvenciones para este sector y las perspectivas de futuro de esta producción en las islas.
El acta del fallo del jurado con las producciones premiadas se hará pública el 3 de junio en un acto que tendrá lugar en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas.
El panel de cata de este I Concurso Oficial de Sidra Agrocanarias ha estado integrado por José Anto-nio Norniella, enólogo y maestro sidrero; Benito Pecina, sidrero de la Sidreria Kudarcon Vasco; Do-lores Isabel Armas, inspectora del Servicio de Inspección, Laboratorios e Informes del Instituto Ca-nario de Calidad Agroalimentaria; Domingo Donato, enólogo y gerente de Prodel Agrícola; Elisabet Delgado, WSET2, sumiller y técnica superior en Vitivinicultura y Enología; Llucía Fernández Mar-qués, miembro de la Fundación Astures XXI y editora de la revista La Sidra; Manuel González Her-nández, jefe de cocina de La Tunera; y Patricia Perdomo, consultora especializada en agroalimenta-ción y restauración y máster en investigación y gestión de restaurantes por la Basque Culinary Center.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.