El 80% del sector público dependiente del Cabildo, 20 de 25 entidades, han alcanzado notas superiores a 5 puntos de 10 posibles en la última evaluación del Índice de Transparencia de Canarias, al que por primera vez han presentado su declaración las 25, el propio y 24 sociedades, fundaciones, consejo, institutos, consorcios y demás organismos vinculados.
Publicidad
El notable que obtiene de media aritmética el sector público del Cabildo, un 7 sobre 10, oscila sin embargo entre la nota máxima que consiguen cuatro entidades y el suspenso mayúsculo, con menos de 1 punto de nota, que obtienen otras cuatro, entre ellas las dos que se estrenan en el índice del Comisionado de Transparencia. Son la Asociación Mixta de Compensación del Polígono Industrial de Arinaga y la Fundación Canaria el Deporte, que además obtienen las dos peores calificaciones, 0,06 y 0,25 puntos, respectivamente.
Novedad Es la primera que las 25 entidades del sector público del Cabildo presentan, sin excepciones, la declaración al Comisionado de Transparencia.
Suspensos Cuatro de las cinco calabazas de 2020 no llegan a 1 punto sobre 10 en el índice de transparencia. Dos se estrenaban y catearon. Dos repiten.
Matrículas Consorcio de Vivienda, Consejo de Energía, Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicaciones e Infecar sacan la máxima nota, el 10.
Tampoco llegan a 1 punto sobre 10 en transparencia otras dos entidades, Ferrocarriles de Gran Canaria y el Club de Baloncesto Gran Canaria Claret, que sacan un 0,56 y 0,93 en la evaluación de 2020 hecha pública por el Comisionado. El quinto y último suspenso se lo lleva la Fundación Nanino Díaz Cutillas, con 3,76 puntos, que progresa lentamente pero no llega al aprobado.
En el otro extremo, el 10 de nota máxima posible, están en el último índice el Consorcio de Viviendas, la Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicaciones, el Consejo Insular de la Energía y la Institución Ferial de Canarias (Infecar).
Otras más entidades superan los 9 puntos y son, por orden decreciente de nota, la Fundación de las Artes Escénicas y de la Música (9,87), la Sociedad de Promoción Económica (9,62), el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (9,57), la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía (9,37), Mataderos (9,13) y el Patronato de Turismo (9,01 puntos).
Publicidad
El salto dado por el último organismo, ahora llamado Turismo de Gran Canaria, es llamativo porque había suspendido el anterior índice con 3,65 puntos. También lo es el avance experimentado por la Fundación para el Fomento del Transporte Especial Adaptado, que pasa de 3,33 a 8,98 puntos.
En general, el índice refleja un avance en las notas del Cabildo y la mayoría de sus entidades, aunque con excepciones. Sólo el 52% de las 25 había aprobado el anterior examen, en el que la nota media fue de 6,26 puntos, frente al 80% de aprobados y los 7 puntos de media del último. En la primera evaluación, la del año 2016, la media aritmética había sido de 5,49, al año siguiente subió a 5,75 pero en 2018 bajó hasta el suspenso, con una nota de 4,77 puntos.
Publicidad
Entre las excepciones en la mejoría destacan el Club Baloncesto Gran Canaria Claret, que sacó su mejor nota en el primer intento, un 3,55, y lleva ya cuatro suspensos consecutivos, y Ferrocarriles, que acumula tres suspensos seguidos con notas inferiores a 1 punto.
La nota del Cabildo en sí es la quinta mejor de las 25 entidades y la más alta de las que había obtenido en el Índice de Transparencia de Canarias.
El progreso de la corporación desde su primera evaluación, en 2016, es notorio, pasando de una nota de 5,49 puntos a otra de 9,78 en el índice de 2020.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.