

Secciones
Servicios
Destacamos
San Bartolomé de Tirajana se ha tomado en serio la necesidad de avanzar en políticas de sostenibilidad. Con ese objetivo, ha programado proyectos para la implantación de energías renovables en el municipio que exigirán una inversión de 25,6 millones de euros (25.690.000). No se trata solo de una apuesta de futuro. Son proyectos ya redactados y en perspectiva de financiación, que optan a varias líneas de ayuda que ha puesto en marcha el Gobierno canario.
De las seis medidas ya previstas, tres tienen que ver con la instalación de paneles fotovoltaicos en cubiertas de edificios públicos, una pretende remplazar la iluminación pública por led y una última, bastante más ambiciosa, abarca un paquete de infraestructuras de producción de energía renovable, cuyo detalle el Ayuntamiento se reserva para cuando consiga la financiación.
En concreto, el plan contempla 3,3 millones para instalar paneles fotovoltaicos en la Ciudad Deportiva de Maspalomas (con capacidad para producir 1,5 Gwh/año); 450.000 euros para otra huerta solar en el Ceip Juan Grande (0,08 Gwh/año), 440.000 para más paneles en el CEO Pancho Guerra (0,08 Gwh/año), y otros 440.000 para los que se colocarán en el CEIP Cercado de Espino (0,08).
Al remplazo del alumbrado por tecnología LED en las áreas recreativas se destinarán 100.000 euros, mientras que a esos otros proyectos adicionales que el Ayuntamiento desvelará en breve irán a parar 20 millones. La idea es que el conjunto de infraestructuras produzcan 9.700 GWh/año.
Este esfuerzo inversor exigirá cimientos sólidos, que San Bartolomé colocará de la mano de un proyecto, el Shield (Horizontes Sostenibles para el Avance Energético y el Desarrollo Local), para el que la Unión Europea le ha concedido 60.000 euros y que le permitirá realizar auditorías energéticas. ¿El objetivo? Tener un conocimiento real del estado actual de sus necesidades energéticas.
La edil de Presidencia, Elena Álamo, subraya que «Shield aborda desafíos prioritarios vinculados al consumo energético, la descarbonización y el desarrollo urbano sostenible, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar los parámetros de calidad de vida, tanto para residentes como para visitantes».
Con ese reto, diseña un marco de gobernanza que incluye, entre otras medidas, la creación de un comité de dirección, la existencia de un gerente y de un equipo de gestión, un programa de seguimiento respecto al cumplimiento de objetivos y una apuesta por fomentar la participación de la ciudadanía, las entidades públicas y las empresas.
Se montará un portal en línea para facilitar la comunicación con los residentes, se organizarán talleres y consultas públicas, se creará una web específica del proyecto y se harán informes anuales para rendir cuentas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.