

Secciones
Servicios
Destacamos
Es un texto breve, pero de gran valor para San Bartolomé de Tirajana. Firmado el 3 de octubre de 1894 y publicado el 6 en la Gaceta de Madrid (el Boletín Oficial delEstado de la época), la reina regente María Cristina, en nombre de su hijo Alfonso XIII, otorga a este municipio el título oficial de villa.
Desde entonces han pasado 130 años, una efeméride que el gobierno local que preside Marco Aurelio Pérez no quiere que pase por alto. Con ese objetivo, ha preparado un programa de actos durante el mes de octubre que tiene como cita más institucional la organización de la que será su primera gala de entrega de honores y distinciones, prevista para el próximo 11 de octubre en el centro cultural Maspalomas (20.00).
Pérez, que presentó este lunes el programa junto a la segunda teniente de alcalde, Elena Álamo, explicó que la voluntad del Ayuntamiento es aprovechar esta fecha conmemorativa como referencia anual para hacer la entrega formal de las distinciones municipales que se aprueben en el pleno durante el año. No en vano, en esta cita de estreno se darán salida a los títulos aprobados y otorgados desde 2019, pero que no han tenido un acto oficial de entrega.
Figuran los hijos predilectos Carmelo Pérez y Noé Peña, y los adoptivos Francisco Antonio Rodríguez y Juan Hidalgo Codorniú.
A Protección Civil, Bomberos, Policía Local, Policía Nacional y Cruz Roja de San Bartolomé, a Andrés Barriales y a Lorenzo Castejón.
El calendario de eventos programados incluye una ceremonia de apertura, el 4 de octubre, en el centro cultural Pancho Guerra, en Tunte (20.00), una visita teatralizada (sin aforo) por el casco histórico de este mismo pueblo el 12 de octubre (17.30) y una feria artesanal y gastronómica el 20 de octubre (de 10.00 a 14.00), en la plaza de Tunte, que se verá complementada por una actividad para el público infantil, la actuación 'El payaso Che Pedro llega a Tunte', y con otra musical de Asentaos y Tumbaos.
Para la noche del 12 habrá otro espectáculo musical, esta vez a cargo de Mariandá, en el centro cultural Pancho Guerra, a las 19.00. Y para el cierre se ha programado el evento Tardeo en las Medianías, también en la plaza de Tunte, el 26 de octubre, a partir de las 16.30 horas, amenizado por Con poco Band y Los 600.
La ceremonia inaugural, conducida por Pedro Franco, divulgador de la historia local, consistirá en una ponencia magistral sobre este aniversario a cargo del historiador Antonio Macías Hernández, catedrático de Historia Económica de la Universidad de La Laguna, especializado en historia agraria del archipiélago. el broche musical lo pondrán Abraham Ramos y Carla Vega.
Pérez recordó que la designación de San Bartolomé como villa se le dio por su prosperidad y crecimiento económico durante el siglo XIX, unos méritos que, apuntó, aún mantiene este municipio ya en el siglo XXI. «No hemos perdido el rumbo y seguimos aportando a la economía de la isla».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.