Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 17 de abril de 2025
Marichal y Vega, en el centro, en una foto de archivo tomada en las fiestas de San Fernando, que sí son municipales. C7
San Bartolomé ajusta las ayudas a las fiestas de barrio y las deja en unos 180.000 euros

San Bartolomé ajusta las ayudas a las fiestas de barrio y las deja en unos 180.000 euros

Once asociaciones se rebelaron y llegaron a advertir con plantarse, pero la edil de Festejos asegura que la mayoría ya está conforme

Gaumet Florido

San Bartolomé de Tirajana

Miércoles, 17 de abril 2024, 02:00

El gobierno local de San Bartolomé de Tirajana ha ajustado a la baja las ayudas a las fiestas en los barrios y las ha dejado en 180.000 euros, una cuantía que entiende suficiente y que no choca con la vuelta de las restricciones de gasto impuestas por el Estado a las administraciones locales.

«En los últimos dos años el Ayuntamiento les estuvo costeando todo, pero ahora la legislación ya no nos lo permite y hemos implantado un nuevo sistema mediante subvenciones», explicó este martes la edil de Festejos, Yilenia Vega.

Tanto el nuevo mecanismo de reparto como el recorte en las ayudas, que inicialmente cuantificaron en 110.000 euros, soliviantaron a buena parte de los colectivos implicados en la organización de las fiestas de los barrios, que llegaron a presentar un escrito el pasado 4 de marzo en el que literalmente advertían al consistorio con plantarse y entregarles los fastos.

El Ayuntamiento solo organiza y financia en su totalidad las fiestas que son municipales, que en San Bartolomé son las de Tunte, San Fernando y El Tablero. El resto, hasta 17, depende de los propios vecinos y de sus colectivos.

Los colectivos veían la cuantía insuficiente

En esencia, se quejaban de que no se les había consultado, calificaban el importe de «paupérrimo, insuficiente e irreal», cuando no una «burla», y les reprochaban que con esta fórmula se «menosprecia el trabajo y el legado vecinal y cultural que se ha llevado a cabo durante años» y que volvía a fijar «diferencias» entre los vecinos en función del barrio «y de la rentabilidad política traducida en pompa y votos».

Aquellas asociaciones reclamaban una reunión urgente con el primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, y con Vega, que finalmente se produjo y a la que el gobierno local se presentó con el anuncio de un incremento en el presupuesto para las ayudas, que ahora ascendería a 180.000. A partir de ahí, explica la edil, Vega ha ido manteniendo encuentros individuales con cada colectivo, una agenda de reuniones que, según asegura, ha sido satisfactoria y ha motivado que «la mayoría se haya quedado conforme».

En breve se publicarán las bases

Vega apunta que el nuevo reparto de las ayudas se hará en régimen de concurrencia competitiva. En breve publicarán las bases y se abrirá un plazo para que los colectivos presenten un proyecto sobre sus fiestas. Entre los criterios que pesarán está el poblacional, por lo que, según la edil, ya se les ha adelantado más o menos la cuantía que podrán recibir.

Justo este martes tenía previsto reunirse con la asociación Amurga-Juan Grande, cuyo presidente, Óscar López, no parecía precisamente conforme. ¿Por qué? Porque se opone a una fórmula que, a su juicio, busca disimular lo que en realidad es: «una entrega de subvenciones nominativas, es decir, a dedo», que se basa en criterios que solo contribuyen a cimentar que «en San Bartolomé haya ciudadanos de 1ª, de 2ª y de 3ª».

Además, deja claro que los 20.000 euros que les han medio anunciado no les permiten cubrir las fiestas, de ahí que aún no hayan decidido si podrán afrontarlas este año. Calcula que al menos necesitarían 35.000 o 40.000.

Festejos y colectivos coinciden en que hay que cambiar la ordenanza

Este reparto de subvenciones se hará conforme a lo dispuesto en una ordenanza de 2006 que se ha quedado obsoleta y que tanto Festejos como los colectivos ven necesario modificar. Este es uno de los compromisos que, según Vega, le ha hecho llegar a las asociaciones y es también una de las soluciones de futuro que plantea López, de Amurga-Juan Grande.

¿Por qué está obsoleta? Porque los únicos gastos que permite subvencionar son los de los fuegos artificiales, actuaciones musicales, decoración del escenario o el seguro de responsabilidad civil, entre otros, cuando lo cierto es que, según los colectivos, hay otros muchos gastos que son inevitables y cuantiosos como los motores o los cuadros eléctricos para la luz, en los que se les va mucho dinero y para los que no tendrían ayudas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 San Bartolomé ajusta las ayudas a las fiestas de barrio y las deja en unos 180.000 euros

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email