Las obras de construcción del Salto de Chira pueden empezar ya en cualquier momento después de que el Consejo Insular de Aguas (CIA) haya otorgado a REE la autorización para la creación de la planta desaladora por la que comenzarán los trabajos, la próxima semana, así como la concesión de las aguas embalsadas y los vasos de las presas de Chira y Soria para fines hidroeléctricos.
Publicidad
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, detalló hoy «ya no existe obstáculo alguno« para la ejecución de todos los elementos de la central hidroeléctrica de bombeo, resaltó que el proyecto ha superado todos los trámites administrativos y medioambientales y presumió de que «no existe un proyecto igual en todo el planeta» para lograr que las energías renovables cubran entre el 50 y el 70% del consumo eléctrico.
Morales explicó que la desaladora de El Pajar tiene un plazo de construcción de 26 meses y subrayó que producirá un excedente anual de 750.000 metros cúbicos de agua (50.000 más de los previstos hasta ahora) que el Cabildo destinará al riego agrícola de las cumbres y oeste de la isla, entre otros usos.
También desveló que la concesión del uso hidroeléctrico incluye ahora la obligación de que el suminitro eléctrico para la producción de agua desalada y la posterior elevación al embalse de Soria acredite su origen renovable, teniendo en cuenta las disponibilidades de suministro de renovables existente en la isla en cada momento.
Carmelo Santana, gerente del CIA, comentó que las obras de la desaladora disponen de las dos autorizaciones necesarias para su construcción, la de Aguas y la de Industria, y que será la desaladora de gran capacidad número 33 de la isla, donde existen un total de 136 instalaciones de este tipo.
Publicidad
La concesión del uso hidroeléctrico a REE es por 25 años, ampliables hasta un periodo máximo de 75 años, y obliga al operador del sistema eléctrico a abonar al CIA un canon anual de 6,42 millones de euros una vez que la central esté operativa. Hasta entonces seguirá pagando 0,5 millones anuales.
La construcción y puesta en marcha de la planta de El Pajar, en San Bartolomé de Tirajana, que garantizará el uso hidroeléctrico de los embalses, está adjudicada desde junio de 2021 a la empresa Tedagua, una filial del grupo Cobra-ACS, con un presupuesto de ejecución de 20 millones de euros.
Publicidad
Para escenificar el inicio de los trabajos, la próxima semana está prevista la celebración de un acto institucional con participación de la vicepresidenta tercera y ministra del Gobierno de España, Teresa Ribera; el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres; la presidenta de REE, Beatriz Corredor; el presidente del Cabildo, y las alcaldesas de Mogán y San Bartolomé de Tirajana.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.