
«Son las personas, los grancanarios y grancanarias que se aferran a las raíces, la tierra, el mar y la tradición, quienes dan cuerpo y alma a las figuras de la Unesco en la isla», afirmó este martes el presidente del Cabildo, Antonio Morales, en la inauguración en Tejeda del Centro de Gestión e Información del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria en el antiguo Museo de las Tradiciones, tras una inversión de 420.000 euros con la que se han habilitado oficinas y un espacio polivalente, se ha mejorado la accesibilidad y se ha incorporado un ascensor panorámico.
Publicidad
Morales explicó que «estas nuevas instalaciones servirán como punto de referencia e información de los recursos existentes a lo largo y ancho del territorio, que configuran la oferta educativa y cultural que permite entender en su totalidad ambas figuras, así como para promover los cometidos del Instituto para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria», vinculados a la conservación, recuperación, difusión, divulgación y participación pública.
«Queremos estar al lado de la gente, del territorio y de los usos tradicionales que, por un lado, nos hacen brillar en el firmamento de los grandes valores de la Humanidad y, por otro, resultan fundamentales para cimentar el modelo racional de desarrollo insular que defendemos», afirmó.
Por su parte, el consejero insular de Presidencia y alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, responsable político del instituto, agradeció al Ayuntamiento de Tejeda la cesión del edificio, un inmueble de dos plantas que data de finales del siglo XIX, para la apertura de las nuevas dependencias «en el corazón del territorio declarado por la Unesco», donde dará servicio de información de lunes a domingo de 10.00 a 17.00 horas.
El alcalde de Tejeda, Francisco Perera, confió en que «este Centro sea una de las puertas de entrada de nuestra maravillosa Cumbre y un punto de atracción de visitantes» y solicitó al Cabildo «que siga apostando por la vida de nuestros pueblos y trabajar en armonía con la población residente». Mientras, el alcalde de Artenara, Jesús Díaz, declaró que «el 7 de julio de 2019 fue un antes y un después, porque veíamos como el pueblo se iba muriendo. Tener este espacio es un día grande para esta Cumbre».
Publicidad
El centro ofrecerá información sobre los otros centros de interpretación y de visitantes que gestiona el instituto: el Centro de Interpretación del Roque Bentayga y el Centro de Visitantes de Degollada Becerra, que está siendo sometido a una profunda remodelación antes de su próxima apertura, ambos en Tejeda; el Centro de Interpretación del Paisaje Cultural de Risco Caído y Montañas Sagradas en Artenara; y el Centro de Interpretación Los Caserones, en La Aldea de San Nicolás.
Todos son instrumentos para la dinamización de la actividad local. Además, aquí se facilitará información de las rutas interpretativas que parten de estos centros, elementos inherentes al patrimonio inmaterial, arqueológico, natural o etnográfico.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.