

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras de excavación del túnel de acceso a la caverna que acogerá las turbinas-bomba de Salto de Chira ya están en marcha una vez que se ha concluido el emboquille y se ha preparado la perforación para el acceso de la maquinaria. Hasta el momento se ha avanzado medio centenar de metros y desde hace dos semanas se trabaja en turnos que cubren las 24 horas del día los siete días de la semana.
Así lo indican fuentes de la concesionaria de la central hidroeléctrica de bombeo, Red Eléctrica de España (REE), que esperan completar a lo largo de este año un 90% de la excavación del túnel principal de la central de almacenamiento de renovables que se construye a lo largo del barranco de Arguineguín.
Para llegar hasta la boca de entrada a este túnel desde la carretera que sube por el barranco, la GC-505, fue necesario acondicionar antes una nueva vía, que nace a la altura del barrio de Las Filipinas, de 2.500 metros de longitud y una anchura de cinco metros. No está asfaltada. Es de tierra apisonada.
Cuando esté completado, el túnel de acceso a la caverna de Salto de Chira tendrá 2.613 metros de longitud, siete metros de anchura máxima y siete metros de altura. Su trazado bajo tierra será casi recto y contará con una pendiente ascendente del 7,60% en la mayor parte de su recorrido. Por este tramo subterráneo se llevarán a la caverna las turbinas y el resto de equipos necesarios para la puesta en marcha de la central reversible.
Las excavaciones iniciadas se ejecutan combinando la extracción de tierras y rocas con el empleo de maquinaria y voladuras de material rocoso.
El proyecto de construcción de Salto de Chira, con una potencia de 200 megavatios (MW) en modo bombeo (equivalente aproximadamente al 36% de la punta de demanda de Gran Canaria) y 220 MW en modo turbinación, prevé la creación de tres polvorines que garanticen el suministro de explosivos para las obras subterráneas y que aseguren que los trabajos de excavación se realizarán sin interrupción al disponer en todo momento de un stock.
Estos tres polvorines irán anexos a plataformas de obra (Soria, estación de bombeo II y Cañada de la Umbría), tendrán una capacidad máxima de 9.000 kilos de explosivos en cada caso y cada uno contará con 4 depósitos auxiliares para detonadores con una cantidad máxima de 2.000 unidades.
El proyecto de construcción, en marcha desde febrero de 2022, recoge también que en cada uno de los cuatro túneles del proyecto se ejecutarán un máximo de dos voladuras diarias que hacen ocho al día.
El túnel principal de acceso a la caverna de Salto de Chira pasa por encima del auxiliar que asimismo se está excavando desde la presa de Soria y con el que conectará en la entrada de la caverna que albergará las seis turbinas-bomba de la central. Será transitable para los vehículos que trabajen en Salto de Chira e incluye un espacio para diversas canalizaciones.
Uno de los objetivos iniciales del proyecto que lleva a cabo REE es unir estos dos túneles de acceso (el principal y el secundario) para posibilitar así la comunicación vial entre los frentes de obra del embalse de Soria, de un lado, y del barranco de Arguineguín, de otro. De este modo se permitirá el tránsito de maquinaria y materiales de forma subterránea a través del proyecto, evitando con ello el paso por el estrecho viario público de la zona.
Adicionalmente, resalta la concesionaria de la central hidroeléctrica, se mejorará la ventilación al juntar los túneles ya que, con 300 metros de desnivel entre ellos, se originará una circulación de aire natural, facilitando la excavación de la caverna por este motivo.
También en el túnel de acceso secundario a la caverna de la central hidroeléctrica, el que se excava desde la presa de Soria, el vaso inferior del salto de agua, se trabaja desde hace dos semanas en turnos de 24 horas al día los siete días de la semana.
La previsión de REE en este caso es que se termine antes de que acabe este año. Este tramo subterráneo mide 1.697 metros de longitud y es menos ancho que el primero, 5,21 metros como máximo frente a siete, pero igual de alto, es decir, de siete metros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.