Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 23 de abril de 2025
Los trabajos de campo a cargo de la empresa Tibicena continúan en el entorno de Amurga. C7
La exploración de Amurga descubre más de 50 nuevos yacimientos

La exploración de Amurga descubre más de 50 nuevos yacimientos

Tibicena documenta casas de piedra, torretas y antropomorfos, entre otros elementos. El Cabildo agradece la colaboración ciudadana

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 15 de junio 2022, 02:00

Más de medio centenar de nuevos yacimientos arqueológicos son los hallados en el entorno de Amurga, en San Bartolomé de Tirajana, durante los primeros meses de los trabajos de campo que se desarrollan en la zona, a iniciativa del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo, para actualizar el inventario patrimonial de este enclave.

Así, fruto de esas labores, se han identificación enclaves de dispar tipología, que ponen de manifiesto la riqueza cultural de este espacio. En concreto, se han documentado viviendas de piedra, cuevas, sepulturas y construcciones de compleja interpretación como las denominadas torretas, entre otras.

Una de las torretas (acumulaciones de piedras) inventariadas en el entorno de Amurga. C7

Además, y teniendo en cuenta que Amurga destaca, sobre todo, por las manifestaciones rupestres que alberga, también se han descubierto nuevos antropomorfos, figuras geométricas y motivos lineales, entre otros, realizados con diferentes técnicas y en distintos soportes, que constituyen una de las expresiones más ricas y diversas de esta comarca del sur.

El Cabildo recalca que todos estos yacimientos son singulares y especialmente frágiles, por lo que su conocimiento y localización es el primer paso para garantizar su adecuada conservación y protección.

La exploración ha documentado nuevas estaciones de grabados rupestres de distinta tipología. C7

En este sentido, puntualiza que muchas de las estaciones rupestres que se están incorporando al inventario de Amurga son el resultado de información aportada por la ciudadanía que, ya sea de forma individual o colectiva, ha contraído el compromiso de participar en el conocimiento y preservación de este tipo de yacimientos.

Ejemplo de colaboración

Por ejemplo, la recientemente creada Asociación Patrimonial Attidamana ha colaborado activamente en la localización de distintos enclaves con grabados desconocidos hasta el momento y la propuesta, además, de medidas para su protección.

Los trabajos en Amurga se prolongarán durante unos meses más, en los que se simultanearán las labores de campo y la elaboración de las fichas descriptivas de los yacimientos hallados en donde se encontraba la montaña sagrada de Umiaya.

Una de las contrucciones de piedra incorporadas al inventario patrimonial de Amurga. C7

La prospección arqueológica corre a cargo de la empresa Tibicena, que presentó en mayo los resultados preliminares de unas labores que han superado las expectativas iniciales.

Un espacio singular sin revisar a fondo

Amurga es un espacio singular por su paisaje y sus características medioambientales que destaca por su patrimonio cultural, tanto etnográfico como arqueológico, la huella evidente de una historia que abarca desde los primeros pobladores de Gran Canaria hasta prácticamente la actualidad.

Restos de una de las construcciones de piedra encontradas durante el trabajo de campo. C7

Pero hasta ahora era un territorio que no había sido explorado de forma sistemática y sobre el que faltaban datos sobre su uso por los antiguos canarios. Había indicios también de que podía albergar manifestaciones arqueológicas que lo singularizan con respecto a otras comarcas, lo que requería la puesta al día de su inventario patrimonial. El Cabildo la puso en marcha en los primeros meses de 2022.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La exploración de Amurga descubre más de 50 nuevos yacimientos