
Un pozo con historia pero sin mención
Obra hidráulica ·
Conocido como Pozo El Pino y ubicado en el barranco de Arucas, una asociación reclama que se incoe expediente para la declaración de BICSecciones
Servicios
Destacamos
Obra hidráulica ·
Conocido como Pozo El Pino y ubicado en el barranco de Arucas, una asociación reclama que se incoe expediente para la declaración de BICLa Asociación Ecología y Libertad, de ámbito nacional y con sede en Madrid, ha presentado en el Cabildo de Gran Canaria la solicitud de incoación de expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural del Pozo El Pino, en Arucas, con la categoría de Monumento -bienes que constituyen realizaciones arquitectónicas y de ingeniería u obras de escultura y que ostenten valores históricos, artísticos, arquitectónicos, etnográficos, industriales, científicos o técnicos-.
Se da la curiosa circunstancia de que ninguno de los 3.043 bienes hidráulicos registrados en la Carta Etnográfica de Gran Canaria se ha declarado BIC en la categoría de Monumento.
113 presas, 1.856 estanques, 550 pozos, 96 galerías, 18 canales, 10 tuberías, 352 conjuntos hidráulicos -de los cuales hay 81 pozos y 15 aeromotores- componen la relación de elementos hidráulicos con interés etnográfico en la isla, «una cifra muy alejada de la realidad» según Jaime González, geógrafo e impulsor de muchas de las peticiones de incoación de expedientes registradas en el Cabildo y que, por ahora, no han recibido contestación.
Como recuerda González, ya en enero de 2023 «solicitamos la incoación de las presas Del Pinto, de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas», pero el Cabildo «aún no ha respondido nada».
El «escaso reconocimiento oficial» de las obras hidráulicas, señala, ha sido objeto de estudio por diversas fuentes, advirtiendo que más de una treintena de expedientes están pendientes de resolución en los despachos.
Pero no tiene grandes expectativas Jaime González, que recuerda que el funcionario correspondiente «tardó 7 años en incoar el Pozo La Noria de la Finca de Jinámar, y lo hizo porque se había llevado a cabo su rehabilitación y su musealización», con la consiguiente inversión millonaria. A su vez, «el Gobierno de Canarias tardó 10 años en declararlo Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Etnológico».
Por lo que se refiere al Pozo El Pino, también Pozo Don Pedro o según la ficha de la Jefatura de Minas es Puente de Visvique, es anterior a 1924 y propiedad de la Comunidad de Regantes Hoya de San Juan.
Forrado en sus primeros metros con cantería azul de Arucas, tiene una profundidad de 36,5 metros, un diámetro libre de 3 metros y dispone de escalinata.
Además, dispone de una red de galerías (8) que avanzan en varias direcciones con una longitud total de 2.450 metros.
Cuenta también con una cercana casa de máquinas y otro pozo de ventilación o campana al final de una de las galerías que drenan el subsuelo de Las Vegas.
En uno de los croquis que se conservan, y tal y como detalla Jaime González, se aprecia el esquema de planta y corte del pozo, así como el rumbo de las 6 galerías que, en forma de estrella, parten desde el pozo.
Entre los datos curiosos, estudiados más de una vez, la galería más alta está a 14,20 metros del brocal y tiene una longitud de unos 200 metros con rumbo hacia la Iglesia de San Juan de Arucas; mientras que las otras 5 galerías están cerca del fondo, a unos 33 metros de profundidad. Otras tres galerías parten en dirección al Matadero y Las Vegas (al Oeste), en tanto que las otras dos lo hacen hacia el «estadio» (campo de fútbol construido antes de 1977).
Para el geógrafo Jaime González, así como para otros investigadores, hay motivos de sobra para que el Pozo El Pino sea declarado BIC en la categoría Monumento.
Pero «a pesar de que este agujero con historia es un legado del pasado que está en explotación desde hace más de un siglo, el Pozo de Don Pedro Hernández no está incluido en el Catálogo de Protección de Arucas».
Sin embargo, «ante la singularidad e importancia histórica que tiene la casa de máquinas y el pozo, ejecutado junto al cauce del Barranco de Arucas en Las Vegas, El Pino debería de ser declarado por el Gobierno de Canarias BIC con la categoría de Monumento, sin tener en cuenta a la mano negra de los arqueólogos».
«Estamos saturados de museos y centros de interpretación en torno al mundo aborigen», señala el geógrafo Jaime González, que reclama que se ponga el ojo de una vez por todas en el inmenso patrimonio que posee Gran Canaria en torno a la obra hidráulica, en la mayoría de los casos de gran antigüedad y desarrollada con inversión privada. «Tenemos un patrimonio hidráulico único, digno de admiración» pero administraciones como el Cabildo «han hecho muy poco por este patrimonio», lo que le llama la atención teniendo en cuenta «la importancia del agua en la isla».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.