Imagen de archivo de la playa de Maspalomas. Juan Carlos Alonso
Las playas de Maspalomas, San Agustín y Meloneras se quedan sin bandera azul
Turismo ·
Para el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, la decisión «no tiene razón de ser». Se queja de perder la bandera en Maspalomas pese a que «la playa se encuentra mejor que nunca». Tanto PP-AV como CC cargan contra Henríquez y su «mala gestión»
Canarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 11 de mayo 2022, 14:29
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha recibido esta semana la notificación, por parte de la ADEAC, por la cual el Jurado Bandera Azul 2022 ha decidido no otorgar el galardón a las playas de Maspalomas, Meloneras y San Agustín.
Según la notificación, el motivo para denegar la bandera a la de Maspalomas es «la existencia de un expediente sancionador por la construcción de una escollera de 70 metros sin contar con el permiso necesario».
Para la Concejalía de Playas y Cuidado del Litoral «no tiene razón de ser, ya que hemos perdido una bandera en una playa que se encuentra mejor que nunca, con accesos para personas con movilidad reducida, con paneles informativos renovados, con duchas y lavapiés reformados, por una denuncia que no ha llegado a ningún sitio y que »no cuenta con una respuesta firme. «No es coherente que mientras que no exista una sanción firme respecto ese expediente sancionador, se haga uso de ese hecho para retirar una bandera».
Cuestión de plazos
En el caso de las playas de Meloneras y San Agustín, ha sido una cuestión de plazos. «A pesar de los esfuerzos que se realizaron por parte de la Concejalía de Playas y Cuidado del Litoral para cumplir con todos los requisitos que se solicitaron por parte de la ADEAC, no se llegó en tiempo, aunque sí en forma, a la presentación de la candidatura». Además, desde la Concejalía adelantan que «se tiene el compromiso por parte de la organización en España que para el 2023 todas nuestras playas obtendrán el galardón, ya que a día de hoy todas cumplen con los criterios exigidos por el programa».
Desde la concejalía de Playas y Cuidado del Litoral recuerdan que en los últimos meses se han venido acometiendo diferentes actuaciones de mejora en las playas de Meloneras, Faro de Maspalomas, Playa del Inglés y San Agustín. «Concretamente, se ha trabajado en la mejora de accesibilidad, con la instalación de pasarelas que facilitan el acceso a personas de movilidad reducida y que, además, cuentan con una marquesina que permite resguardarse del sol en caso necesario.
Por otro lado, se han instalado contenedores y nuevas papeleras de recogida selectiva de basura en todos los accesos de las diferentes playas. A estas actuaciones, se suman también la rehabilitación de los lavapiés y duchas y la instalación de barandillas de acero inoxidable en las escaleras de acceso», apuntó. En otra parte, se han sustituido todos los paneles informativos de las playas, que cuentan con información actualizada, nuevos mapas y pictogramas de cada una de ellas con la información más relevante.
En el caso de Maspalomas, es la primera vez que pierde el prestigioso galardón este año, mientras que San Agustín y Meloneras vuelven a quedarse sin ella.
Un hito histórico negativo, a juicio de PP-AV
Las explicaciones del edil de Cuidado del Litoral no convencen al principal grupo de la oposición en San Bartolomé de Tirajana. En opinión de PP-AV, el grupo de gobierno actual, conformado por el PSOE, NC, una concejal de C´s y una de CC marcan un hito en la historia del municipio porque por primera vez retiran todas las banderas azules de las playas más emblemáticas.
Foto que aporta PP-AV para probar que las playas están mal cuidadas.
C7
Entiende el grupo popular que las banderas azules son un símbolo fundamental en un destino turístico como Maspalomas Costa Canaria con un reconocimiento internacional llevado a cabo por la FEE (Fundación para la Educación Ambiental) desde hace más de 30 años.
«Desde PP-AV hemos denunciado el estado en el que se encuentran nuestras playas en numerosas ocasiones y hemos manifestado la gravedad de seguir perdiendo banderas para un destino turístico tan importante como el nuestro. Están destruyendo la industria turística, lo que da de comer a la isla de Gran Canaria«, aseveró la portavoz de PP-AV, Elena Álamo Vega.
«La próxima será Playa del Inglés»
«Por primera vez en la historia desde el nacimiento de este galardón, San Bartolomé se queda con una sola representación en Playa del Inglés, que nos tememos que pueda ser la próxima en ser retirada», sentenció la líder de PP-AV. «El proceso de destrucción de nuestro destino llevado a cabo por este gobierno municipal parece no tener límites».
Desde PP-AV exigen responsabilidades ante este «desastre histórico que está llevando este municipio a la decadencia, como si se tratase de un barco que lleva tiempo a la deriva». El grupo hace un llamamiento: «Basta ya de seguir perjudicando los intereses de los vecinos y vecinas de este municipio; los ciudadanos no merecemos esto».
«Han dilapidado 34 años de trabajo», según CC
La pérdida de las tres playas azules ha dado pie también a una reacción de CC. «Tres playas emblemáticas de nuestra costa, que lucían la bandera azul desde 1988, han perdido dicho reconocimiento por la incapacidad, la inacción y la pésima gestión del edil a cargo, que sólo ha necesitado 2 años para dilapidar el trabajo y el reconocimiento internacional que las banderas nos dieron durante los últimos 34 años«.
Así de contundente se ha manifestado el líder de Coalición Canaria en San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal, ante el informe de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) con el que informa que se retiran tres de las cinco banderas azules de las playas del municipio.
Este hecho no es de extrañar, continúa Marichal, si se tiene en cuenta que desde el inicio de la legislatura, el edil de Playas y Cuidado del Litoral, Samuel Henríquez, «sólo se ha dedicado a meter tractores en nuestras playas o a talar los pocos árboles que existían en la costa«.
Marichal exige que se asuman responsabilidades
Además, prosigue Marichal, «ha retrasado la oferta de servicios complementarios como son las hamacas, sombrillas y kioscos«. A su juicio, se ha limitado a «poner una pasarela de madera y dos pérgolas a la espera del milagro de que eso nos permita mantener la excelencia de nuestras playas».
«La pésima gestión de este grupo de gobierno está perjudicando seriamente a nuestro municipio, especialmente a la parte turística, que pasa por un momento de recuperación y se hace necesario exigir responsabilidades por ello», indica el edil de CC en San Bartolomé de Tirajana.
«Nuestro destino turístico necesita ser posicionado y recordado por la calidad de nuestras playas, dado que es nuestro principal reclamo, pero está claro que ni copiar el trabajo de etapas anteriores se le da bien al actual grupo de gobierno», concluye Marichal.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.