Borrar
Directo El Parlamento debate propuestas para la redistribución de la riqueza en el sector turístico
Vista general de las instalaciones del ITC en Pozo Izquierdo. C7
Una planta piloto del ITC producirá amoniaco verde en Pozo Izquierdo

Una planta piloto del ITC producirá amoniaco verde en Pozo Izquierdo

El fin es realizar pruebas de pila de energía para transporte marítimo | Inicialmente se probará en una guagua de transporte público

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 10 de febrero 2023, 23:49

La planta piloto de producción de amoniaco verde mediante energías renovables proyectada por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) en sus instalaciones de Pozo Izquierdo no se someterá a evaluación de impactoporque «no tiene efectos adversos significativos sobre el medio ambiente» según la Comisión Autonómica de Evaluación de Impacto Ambiental, que ha dado luz verde a la ejecución del proyecto aunque estableciendo distintas medidas ambientales de control.

El proyecto de creación de esta biorefinería tendrá una duración de tres años y producirá hidrógeno y nitrógeno a partir de energía fotovoltaica y eólica para, posteriormente, mediante la técnica Haber-Bosch y con los necesarios procesos de compresión y cambio de temperatura para reducir los volúmenes de trabajo, realizar la síntesis del amoniaco verde en condiciones aisladas de la red eléctrica de suministro.

El fin último del amoniaco que genere esta planta piloto de Pozo Izquierdo es el de servir como base para realizar pruebas de pilas de energía verde para el transporte marítimo, aunque inicialmente el ITC probará los resultados de su investigación en una guagua de transporte público que utilice como combustible el hidrógeno verde.

Un aerogenerador y 90 paneles solares

Para la producción de energía verde el proyecto incluye un solo aerogenerador de minieólica para autoconsumo, de 36 metros de altura total y menor de 100 kilovatios (kW) de potencia, así como 90 paneles fotovoltaicos de 500 vatios pico (Wp) de potencia que se colocarán en las cubiertas de las edificaciones de la zona ocupando una superficie aproximada de 400 metros cuadrados y otorgando a la instalación una potencia de salida de 45 kilovatios pico (kWp).

A estas energías limpias se añade un generador de biodiesel (proyecto experimental propio de apoyo a la biorefinería) para el arranque rápido y alternativo en caso de necesidades del sistema, un generador que se encuentra instalado en un cuarto prefabricado anexo a las instalaciones del proyecto.

La biorefinería se ubicará en una parcela que tiene una superficie aproximada de 109.296 metros cuadrados, aunque solo están edificados unos 1.173 metros cuadrados.

En edificaciones existentes

Las instalaciones destinadas a la producción, tratamiento y almacenamiento de nitrógeno (N2), hidrógeno (H2) y amoniaco (NH3) cubrirán, aproximadamente, una superficie de 668,20 metros cuadrados que aprovecharán edificaciones existentes que han servido para otros proyectos de investigación del ITC.

La planta piloto de producción de amoniaco verde se financia con cargo al fondo de ayuda a la recuperación para la cohesión y los territorios de Europa (React-EU), en el marco del instrumento europeo de recuperación Next Generation.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Una planta piloto del ITC producirá amoniaco verde en Pozo Izquierdo

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email