Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 24 de febrero
Vista de la calle Virgen de la Candelaria, en el Polígono Industrial de El Goro. C7
Una planta generará biodiésel con aceite vegetal usado en Telde

Una planta generará biodiésel con aceite vegetal usado en Telde

La industria proyectada en una nave del Polígono Industrial de El Goro producirá entre 1.000 y 2.000 litros a la hora con residuos de restaurantes, hoteles, cafeterías y domicilios

Domingo, 23 de febrero 2025, 23:43

La Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental ha emitido una declaración de impacto ambiental favorable, aunque condicionada, del proyecto industrial de producción de combustible biodiésel o metiléster con aceite vegetal usado en una nave del Polígono Industrial de El Goro promovido por la empresa Atlantic Biofuels SL.

La Comisión considera ambientalmente compatible, siempre que se implementen las condiciones que le pone y que se lleve a cabo un adecuado seguimiento ambiental para minimizar los impactos producidos durante su ejecución y, principalmente, su funcionamiento, la propuesta privada que pretende transformar uno de los residuos más contaminantes y tóxicos, utilizando para ello una tecnología avanzada que no produce gases de efecto invernadero.

La planta proyectada en una nave de casi 400 metros cuadrados de la calle Virgen de La Candelaria está pensada para que funcione de forma escalable, añadiendo módulos de producción, de forma que se pueda producir biodiésel desde 1.000 (con un módulo) hasta 2.000 litros a la hora (con dos).

El consumo de aceite vegetal usado en la isla de Gran Canaria que está previsto en el primer año de funcionamiento es de 1.858,56 toneladas y la capacidad anual de transformación de este residuo se estima en 7.434,24 toneladas en total.

El método utilizado para la producción comercial del biodiésel es la reacción química denominada transesterificación, conocida también como alcohólisis, donde se combinan en el proceso el metilato, el metanol y el aceite vegetal. Este último se obtendrá de dos fuentes principales: por un lado el sector Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías) y, por otro, el ámbito doméstico.

Además del biodiésel este proceso químico produce glicerina o glicerol, un subproducto que es altamente valorado por su aplicación en la producción de hidroalcoholes.

Principio de cavitación

La tecnología a usar destaca por la aplicación del principio de cavitación a impulsión magnética de alta frecuencia. Mediante su empleo, el biodiésel obtenido no tiene necesidad de depurarse con solventes y tampoco necesita de algún lavado y secado, por lo que no utiliza aguas. Además, con el tratamiento basado en la cavitación tampoco se necesita calentar el aceite hasta los 65-70 grados centígrados, como sí ocurre con los sistemas tradicionales, por lo que el consumo de energía se minimiza.

De hecho, el consumo de agua que estima el promotor es de sólo 120 metros cúbicos anuales, que adquirirá de una cuba de abastecimiento privada, no siendo necesario ninguna actuación en la red de abastecimiento municipal. A su vez para el funcionamiento de la maquinaria de esta industria estima un consumo de energía eléctrica de 64.000 Kwh/año.

Impactos significativos

La declaración de impacto reconoce que la producción de biodiésel genera impactos significativos, en la fase principalmente de funcionamiento, por emisiones a la atmósfera, ruidos, contaminación del suelo, incendio, explosión y generación de residuos tóxicos, sólidos y urbanos y peligrosos, tratándose de una actividad clasificada, insalubre y nociva por manipulación de productos tóxicos, posibles emanaciones y derrames contaminantes y peligrosa por productos inflamables.

La producción de biodiésel puede liberar contaminantes en el aire y el agua, incluyendo compuestos orgánicos volátiles y desechos tóxicos. Y la exposición a productos químicos y sustancias puede tener efectos negativos en la salud de los trabajadores y de la población cercana.

Por ello, ante una eventualidad o un pequeño accidente el proyecto prevé la implantación de un sistema de impulsión y de extracción de aire orientado a la renovación y barrido de la atmósfera del interior de la nave.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Una planta generará biodiésel con aceite vegetal usado en Telde