Borrar
Los nuevos molinos, en un entorno embellecido con picón y palmeras canarias. C7
El picón y la palmera canaria embellecen la nueva cara del Parque Eólico de Arinaga

El picón y la palmera canaria embellecen la nueva cara del Parque Eólico de Arinaga

Agüimes y Endesa han realizado un plan integral de embellecimiento sobre los 40.000 metros cuadrados del Parque Eólico Carretera Arinaga

CANARIAS7

Agüimes.

Martes, 13 de febrero 2024, 01:00

Endesa, a través de Enel Green Power España, y el Ayuntamiento de Agüimes están en plena transformación de la imagen del Parque Eólico de Arinaga, el más moderno de Canarias, mediante un plan integral de embellecimiento y ajardinamiento. Este parque fue durante su fase de repotenciación un referente a nivel nacional e internacional, según informa la propia compañía.

Ahora toca dotar este espacio de una cara renovada donde juegan un papel clave, como elementos de diseño paisajístico, el picón en sus distintas tonalidades y especies autóctonas como la palmera canaria y los cardones, con los que se están adecentando los 40.000 metros cuadrados que ocupa, equivalentes a unos cuatro campos de fútbol.

En el proyecto de remodelación también figura un vallado perimetral para toda la zona, ejecutado con postes de madera y cuerdas que permiten mimetizar esta estructura con el entorno. Los operarios del Ayuntamiento de Agüimes han sido los encargados de trabajar directamente en las distintas zonas del parque hasta completar todos los detalles de este plan de embellecimiento.

C7

Hace ahora un año comenzaron los trabajos de sustitución de seis de los viejos aerogeneradores de este parque eólico, propiedad de la sociedad Parque Eólico Carretera de Arinaga, participada conjuntamente por el Ayuntamiento de Agüimes y Endesa, a través de la filial Enel Green Power España.

La repotenciación, ya culminada durante el último trimestre de 2023, permite aumentar la antigua potencia instalada por este enclave de energía renovable ubicado en un Polígono Industrial. En este momento se dispone de unos aparatos más eficaces que permitirán alcanzar una potencia total de 8,36 megavatios, lo que supone un incremento de un 16,5% más de kilowatios.

Una repotenciación de 10 millones tras 22 años de funcionamiento

La repotenciación del Parque Eólico de Arinaga supuso el desmontaje de los anteriores aerogeneradores Made AE46 de 660 Kw, la construcción de la cimentación en el suelo y la instalación de los nuevos Enercon E44 de 900 Kw. Todo ello desencadenó el movimiento de tierras, la circulación de vehículos de gran tonelaje, y en consecuencia, la desaparición de la zona ajardinada del tramo situado más al este, cercano a la autopista GC-1, y parcialmente las otras dos áreas, de ahí estos trabajos para regenerar el paisaje.

El proyecto de repotenciación, con un coste cercano a los diez millones de euros, finalizó en el último trimestre de 2023. Las seis máquinas sustituidas ya habían concluido su ciclo vital tras 22 años de funcionamiento.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El picón y la palmera canaria embellecen la nueva cara del Parque Eólico de Arinaga

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email