Borrar
Detalle de algunos de los paneles que formarán parte de la muestra, que estará abierta hasta el 8 de diciembre. C7
El oro rojo canario encandila en Madrid

El oro rojo canario encandila en Madrid

Exposición ·

La Real Fábrica de Tapices conmemora los 200 años de la llegada del cultivo de la cochinilla a Canarias

Gaumet Florido

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 14 de noviembre 2024, 18:08

La introducción del cultivo de la cochinilla ('Dactylopius coccus') en Canarias se produjo hace 200 años, allá por 1825, según el investigador Agustín Pallarés. En pocos años se convirtió en motor económico de las islas hasta que, a finales del siglo XIX, se vio arramblado por el auge del tinte sintético. Sin embargo, su presencia en Canarias generó riqueza, paisajes e identidad, de ahí que una institución del prestigio de la Real Fábrica de Tapices, en Madrid, se haya decidido a poner su grano de arena para evitar que un aniversario así pase desapercibido.

Con ese fin, esta también centenaria entidad, operativa desde 1721, inaugura este viernes una exposición que reúne muestras de lanas, sedas y soportes teñidos con cochinilla, acompañadas de una serie de 15 paneles informativos que detallan cómo este insecto ha transformado el arte textil y el uso de colorantes naturales en España y en otras partes del mundo. Incluye también un tótem digital interactivo.

El color rojo carmín, extraído de la cochinilla, ha sido un componente clave en la historia del arte textil español y en la producción de tapices, explica la Real Fábrica en un comunicado. Esta iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración firmado en 2019 entre la Asociación de Criadores y Exportadores de Cochinilla de las Islas Canarias, Acecican, y la Real Fábrica.

La organización de esta muestra, que estará abierta hasta el 8 de diciembre y en la que colaboran el Museo del Prado, el Museo del Traje, el de Van Gogh y la Galería Nacional de Londres, pone el énfasis en el legado agrícola de España, y en especial, en el del municipio de Ingenio, en Gran Canaria, el único lugar en el mundo que produce cochinilla bajo una Denominación de Origen Protegida (DOP), añade la nota.

La inauguración, a las 11.00 horas, correrá a cargo del director general de la Real Fábrica de Tapices, Alejandro Klecker de Elizalde, y del presidente de Acecican, Lorenzo Pérez. Intervendrán también el consejero de Sector Primario del Cabildo, Miguel Hidalgo, el viceconsejero regional de Agricultura, Eduardo García, y la edil de Agricultura de Ingenio, Catalina Sánchez.

Tras la presentación formal de la exposición, cofinanciada por el Gobierno canario y el Cabildo grancanario, se proyectará el documental 'Oro Rojo', de Macaronesia Producciones, y justo después se realizará una visita guiada a la muestra. De los 15 paneles, 11 son fruto de una colaboración del Simace, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que reproduce imágenes microscópicas de las distintas partes del insecto y también de fibras textiles de lana, seda y lino canario.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El oro rojo canario encandila en Madrid

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email