Borrar
Vista de la cantera que pretenden ampliar. C7
Once colectivos se oponen al proyecto de ampliación de la cantera de Juan Grande

Once colectivos se oponen al proyecto de ampliación de la cantera de Juan Grande

El movimiento asociativo de la zona rechaza la obra porque afecta a un enclave indígena, la antigua Umiaga, y al hábitat del pájaro moro

Viernes, 19 de abril 2024, 02:00

Once colectivos y asociaciones han formalizado ante la Dirección General de Industria del Gobierno canario su rechazo frontal al proyecto de ampliación de la cantera de Juan Grande, en San Bartolomé de Tirajana, que según denuncian, pretende ganar terreno hacia el sur, hacia la autovía, de la que le separarían solo 200 metros, por lo que acabaría convirtiéndose «en el escaparate de entrada a la zona turística de Maspalomas», «una mordida en el territorio que destruye el paisaje y el medio ambiente» y supone «una vista desagradable y repulsiva de un espacio degradado».

El movimiento asociativo de la comarca en la que se halla la explotación centra su oposición en dos argumentos: la afección a una zona arqueológica de relevancia, que los alegantes vinculan al llamado Santuario de Tirajana, de Umiaga o Amago, del que hablaban las crónicas etnohistóricas; y el daño al lugar donde nidifica el pájaro moro, subespecie endémica de Canarias en vías de extinción, que, de hecho, «ya ha desaparecido de Tenerife».

Según estos colectivos, los gestores de la cantera, «que ya ocasiona un gran impacto visual y medioambiental y un desastre ecológico», la pretenden ampliar «en un tamaño considerable, en el Morrete de las Salinas».

Califican la zona afectada del nuevo Tindaya de Gran Canaria

Al hacerlo, apuntan, contribuirán a la «degradación, minusvaloración y destrucción de un patrimonio histórico y etnográfico». Y se explican. En sus alegaciones advierten de que la nueva ubicación se sitúa en una zona muy especial para la religiosidad de los antiguos canarios. La califican de un nuevo Tindaya en Gran Canaria.

Recuerdan que fue en 2020 cuando se dio a conocer la hipótesis de que la Montaña de las Tabaibas, a 1.800 metros de la cantera, era la montaña sagrada de Umiaga en la que, según las crónicas, se realizaban los ritos de la rogativa de lluvias de los indígenas y en cuya bajada se desarrolló la Batalla de Tirajana, el día de San Bartolomé de 1479, por la que recibe su nombre el municipio. Es más, añaden que junto a esta montaña se sitúa uno de los yacimientos estrella de la isla, el de El Coronadero, a 1.500 metros de la cantera, con 37 torretas de piedra de los antiguos canarios.

Los colectivos advierten de que la senda de acceso a la montaña y al Coronadero, «que será destruida por la nueva cantera», tiene todas las papeletas de haber sido el camino por donde discurría la procesión de las rogativas.

Cuando los activistas la recorrieron en busca de grabados rupestres, porque un hallazgo así ya paralizó la ampliación anterior de esta cantera, localizaron una veintena de nidos del camachuelo trompetero o pájaro moro. Es más, dicen que la parcela solicitada para ampliar la explotación «es área de alimentación, concentración y reproducción del pájaro moro y hábitat potencial del alcaraván y del calandro».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Once colectivos se oponen al proyecto de ampliación de la cantera de Juan Grande

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email