El Norte de Gran Canaria, centro de la economía circular
jornadas ·
El Parque Tecnológico del Norte pone en marcha la I Feria de Economía Circular de Canarias con el fin de incentivar el desarrollo sostenible
jornadas ·
El Parque Tecnológico del Norte pone en marcha la I Feria de Economía Circular de Canarias con el fin de incentivar el desarrollo sostenibleLa economía circular no es otra cosa que reducir el consumo y con ello la generación de residuos, al mismo tiempo que los ya generados se transforman en nuevas materias primas, agua y fuentes de energía.
Publicidad
Y en torno a esa idea gira la I Feria de Economía Circular de Canarias organizada por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte en el Parque Científico y Tecnológico de La Punta de Gáldar.
Para ello la Mancomunidad cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información; el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea (Feder); el Cabildo de Gran Canaria; el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC); la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC); y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y Cajasiete.
Como apuntó en el acto inaugural el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra, el cambio de modelo económico y social ya es incuestionable. Ahora se trata de «promover la sostenibilidad del sistema», del agua, la alimentación y el turismo, entre otros elementos, a través del «econegocio».
Y para ello es bueno también mirar al pasado, «al conocimiento de los abuelos y abuelas que hicieron economía», que reutilizaron y aprovecharon lo que tenían, «muchas veces por necesidad».
Pero de eso se trata, de hacer economía circular, de sensibilizar a la ciudadanía y al tejido empresarial en el concepto de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar. De generar cada vez menos basura, de separarla, de darle nuevos usos, de reconvertirla e fuente de energía.
En la misma línea incidieron el presidente de presidente de la Mancomunidad, Juan Jesús Facundo; el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa; y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales. O Carlos Andrés Navarro, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI); y José Domingo Fernández, director General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias.
Publicidad
En la I Feria de Economía Circular de Canarias, agentes económicos, sociales, comunidad científica y administraciones públicas intercambiaron experiencias y pusieron en común los proyectos en los que trabajan en la actualidad.
En total, 22 ponencias, tres centros educativos y una decena de expositores compusieron esta primera feria que incide en los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU: energía asequible y no contaminante; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; ciudades sostenibles; producción y consumo responsable; y acción por el clima.
Publicidad
El presidente de la Mancomunidad del Norte, Juan Jesús Facundo, subrayó que «el objetivo es demostrar que la economía circular en Canarias es una realidad», y el Parque Científico Tecnológico «es un espacio único» para el desarrollo de proyectos relacionados.
Una instalación que ha sido posible gracias al empuje de los 11 municipios que componen la Mancomunidad del Norte y del apoyo de diversas instituciones.
Y como recordó el presidente insular, Antonio Morales, el lugar «es un ejemplo de ecoisla y de neutralidad climática y desarrollo», un antiguo centro de internamiento de menores reconvertido en instalación tecnológica puntera. Además, Morales defendió que no se puede hacer frente al contexto de cambio climático «sin economía circular, oportunidad de presente y futuro».
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.