Borrar
Una nasa cargada de tilapias de Mozambique retiradas de la Charca de Maspalomas. C7
Las nasas son insuficientes para eliminar las tilapias de la Charca de Maspalomas

Las nasas son insuficientes para eliminar las tilapias de la Charca de Maspalomas

El Cabildo capturó 63.844 ejemplares de la especie invasora de enero a mayo y cogió 135.289 en 2021 y 115.310 en 2022 | El resto de peces de la Charca entraron del mar

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 22 de junio 2023, 22:58

El Cabildo ha retirado 63.844 tilapias de Mozambique de la Charca de Maspalomas en los cinco primeros meses de 2023 con las nasas que utiliza para la captura de la especie invasora que ha acabado con el resto de los peces que poblaban esta laguna salobre de la Reserva Natural Especial de las Dunas, salvo los que entran desde el mar cuando las mareas son más altas (lebranchos, lisas y gallos, entre otros).

El peso de los ejemplares atrapados entre enero y mayo supera la tonelada y asciende, en concreto, a 1.022 kilos según los datos facilitados por los responsables de la gestión de este espacio natural protegido, que dudan de que la erradicación de las tilapias se pueda lograr solo con las capturas con nasas.

De hecho, la cifra de tilapias eliminadas de la Charca entre enero y mayo de 2023 apunta a un nuevo récord anual en la captura de este pez africano de agua dulce capaz de resistir valores elevados de salinidad y que se detectó por primera vez en esta laguna en 2017.

En el año 2021, cuando empezaron a capturarse con nasas, los ejemplares retirados de la Charca fueron 135.289 y su peso rondó las 2,65 toneladas (más de 2.649 kilos), mientras que a lo largo de 2022 las 125.310 tilapias cogidas pesaron más de 1,86 toneladas (casi 1.865 kilos). Para su captura y retirada de esta laguna se emplean un total de 13 nasas que se recogen tres días a la semana.

Detectadas en 2017

Detectada por primera vez en Gran Canaria en 2017, tanto en la Charca de Maspalomas como en las presas de Vicentito y Lomo Perera y los embalses de La Gambuesa y Ayagaures, la tilapia de Mozambique (Oreochromis mossambicus) es una especie omnívora pero se vuelve caníbal cuando se acaba el alimento y llega a comerse entre sí.

Su elevada agresividad, su potencial reproductor y su rápida adaptación a cambios ambientales hacen de la tilapia una alternativa acuícola y una peligrosa especie invasora.

Dos operarios colocando una nasa para tilapias en la Charca de Maspalomas. C7

La especie que casi ha acabado con la comunidad ictiológica de la Charca, compuesta por peces como anguilas, abaes, palometas, roncadores, sargos, seifías, galanas, doradas, cabosos, lebranchos, lisas y barrigudas, entre otros, se captura con nasas con una luz de malla más pequeña que cuando empezaron a usarse estas trampas.

También se recogen ejemplares muertos en la orilla en los meses de verano, cuando el agua se vuelve más salada y más caliente y escasea más el oxígeno bajo la superficie.

Otros métodos en estudio

Marta Martínez, directora de la Reserva Natural Especial de las Dunas, sostiene que «hay que buscar otras alternativas» para reducir o erradicar la población de tilapias de la Charca porque las medidas actuales «consumen muchos recursos y no consiguen acabar con ellas».

Con las capturas de las nasas la población mengua algunos meses pero enseguida vuelve a aumentar, por lo que se decanta por combinar estas trampas con otros métodos que también eliminen las larvas y alevines de las tilapias de Mozambique.

En este sentido adelanta que se está tramitando un encargo para poner en marcha otros métodos de captura y control de esta especie, entre los que no descarta el marcaje de algunos ejemplares para confirmar si sobreviven en el mar cuando la Charca se desborda.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las nasas son insuficientes para eliminar las tilapias de la Charca de Maspalomas

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email