Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: Última hora de los tramos y recorridos

Voluntarios de Moya, Premio Ciudadano Europeo por acogida a inmigrantes

El Parlamento Europeo ha galardonado a los Voluntarios de la Villa de Moya, con el Premio Ciudadano Europeo 2021 en reconocimiento al papel social desempeñado en la acogida e integración de los inmigrantes irregulares llegados a Canarias procedentes de África, informa el eurodiputado Gabriel Mato.

efe

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 8 de julio 2021, 12:55

El galardón reconoce a «personas u organizaciones excepcionales que luchen por los valores europeos, promuevan la integración entre ciudadanos y los Estados miembros o faciliten la cooperación transnacional en el seno de la Unión, y a los que día a día tratan de promover los valores de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea», se indica en un comunicado.

Publicidad

En esta edición, esta ha sido la única candidatura española premiada, de entre todas las presentadas.

La candidatura de los Voluntarios de Moya fue presentada por el eurodiputado del Partido Popular, Gabriel Mato, empujado, según él mismo revela, por «el comportamiento ejemplar de unas personas que son el mejor reflejo del gran papel que una parte de la sociedad canaria ha desempeñado durante la crisis migratoria más grave que ha experimentado el Archipiélago desde 2006».

Desde ese momento, la candidatura ha tenido que superar dos procesos de selección.

El primero, compuesto por un jurado nacional, y el segundo, por la Cancillería, formada, entre otros, por cuatro vicepresidentes y dos antiguos presidentes de la Eurocámara.

Mato indica que el Parlamento Europeo, al decidir conceder este Premio a los Voluntarios de Moya, reconoce que «su comportamiento comprensivo, empático y solidario, lejos de cualquier tipo de brote xenófobo, los ha convertido en un ejemplo de hospitalidad».

Aunque la empatía de la Villa de Moya con África viene de lejos, la solidaridad y hospitalidad de los voluntarios durante la última crisis migratoria ha sido calificada como «ejemplar».

Más allá de la acogida de las personas, los voluntarios han demostrado ser muy conscientes de la situación de vulnerabilidad a la que se enfrentaban los hombres, mujeres y niños llegados en patera a las costas canarias.

Publicidad

De hecho, han promovido su participación en numerosas iniciativas, como proyectos de cooperación entre los migrantes y los vecinos, talleres para difundir las tradiciones de ambas culturas y encuentros entre mujeres rurales de Canarias y África, entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad