Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: descubra a los 16 pilotos que lucharán por el campeonato
Publicidad ya recuperada en el Cruce de Arinaga. C7
Un mosaico de azulejos de 'Nitrato de Chile' sale a la luz

Un mosaico de azulejos de 'Nitrato de Chile' sale a la luz

La asociación Insula Signa recupera en el Cruce de Arinaga la única publicidad de la popular marca de fertilizantes que se conserva en Gran Canaria

Viernes, 9 de agosto 2024, 23:06

Ha estado oculto debajo de una capa de pintura en la pared de un pozo del Cruce de Arinaga durante décadas. Ahora, Insula Signa, asociación en defensa del patrimonio gráfico canario, lo ha rescatado. Se trata de un mosaico de azulejos con la popular publicidad de abonos Nitratos de Chile, que se remonta 90 años atrás. Es el único de Gran Canaria y el cuarto en Canarias, junto a los de Santa Cruz de la Palma, Granadilla de Abona y Puerto de la Cruz.

El presidente de la asociación, Jaime Medina, destaca que quedan pocos ejemplares en España de este famoso cartel comercial de un fertilizante a base de nitrato de sodio, cuya producción y exportación fue creciendo hasta monopolizar el mercado mundial en los inicios del siglo XX.

Tareas de restauración. C7

Su importante expansión comercial pasó por una campaña publicitaria internacional con criterios modernos. El cartel español fue realizado en 1929 por Adolfo López-Durán Lozano, entonces estudiante de arquitectura y luego catedrático en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, además de fundador de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Las Palmas, de la que fue el primer director en 1973. Su diseño, con un marcado estilo art-dèco, se convirtió en todo un icono de la época.

Junto a la GC-191

En España se llegaron a instalar más de 4.000 mosaicos, de los que poco más de 100 han sobrevivido hasta la actualidad. El de Gran Canaria está ubicado junto a la GC-191, a la altura de la calle Tenesor Semidán, en una propiedad de la empresa de Juliano Bonny, quienes facilitaron la labor para su rescate.

Sin embargo, Medina lamenta la poca sensibilidad del Ayuntamiento de Agüimes y de otras administraciones a las que se le pidió ayuda para financiar la restauración, que ha corrido a cargo de la asociación y que ha sido posible gracias al apoyo de personas anónimas que han prestado su trabajo, tiempo y dinero para ejecutar los trabajos. Para poder costear estas labores venden actualmente camisetas con este cartel que puede solicitarse a través de la web y de sus redes.

La operación de rehabilitación ha consistido en una meticulosa retirada de las capas de pintura que cubrió el mosaico durante más tres décadas, con cuidados necesarios para no dañar la capa vidriada de los azulejos, que están en general en buen estado de conservación.

Mural de azulejos ya restaurado y visible junto a la GC-191. C7

Petición para que se declare BIC

«Una vez limpio y recuperado creemos que corresponde a las administraciones públicas evitar su deterioro», explica Medina. Por ese motivo, han solicitado que este mosaico en particular y el conjunto de los cuatro que quedan en Canarias sean declarados Bien de Interés Cultural como símbolo de una época, como ya se ha hecho en otras comunidades de España.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Un mosaico de azulejos de 'Nitrato de Chile' sale a la luz

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email