Borrar
Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán, y Eduardo Álamo, director general de Mogán Gestiona, el día en el que presentaron la tasa. Cober

Mogán registra ya 40 autoliquidaciones de la tasa turística en apenas dos días

Una vez culmine el plazo, el 20 de abril, Mogán Gestiona revisará el censo y los pagos para detectar posibles omisiones o fraudes

Jueves, 3 de abril 2025, 02:00

Mogán Gestiona, empresa municipal encargada de la gestión tributaria en el municipio sureño, ha registrado en menos de dos días 40 autoliquidaciones de la llamada tasa turística, la mayoría de ellas, informa el director general de la entidad, Eduardo Álamo, por parte de viviendas vacacionales. Y es que, como recoge la ordenanza que la regula, este pasado 1 de abril se inició el primer periodo semestral para el abono de este gravamen, que se prolongará hasta el 20 de abril.

Álamo subraya que en el departamento de recaudación municipal están «contentos» por el nivel y el ritmo de actividad que registra el aplicativo que han puesto a disposición de los que han de abonar la tasa. En este caso, son todos los establecimientos turísticos de Mogán a razón de 15 céntimos por persona y día.

Esta primera ventana de pago abarcaría las estancias realizadas del 1 de octubre del año anterior al 31 de marzo del año en curso. Esa es la teoría. La práctica en este 2025 reduce a 6 los días abonables. Primero, porque la tasa no entró en vigor hasta el 11 de marzo, después de que el Ayuntamiento de Mogán aprobase definitivamente la ordenanza que la regula en el pleno del 28 de febrero pasado.

Y segundo, porque apenas 24 horas después, y a petición de la patronal del sector, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) suspendió cautelarmente su entrada en vigor hasta el 26 de marzo, cuando decidió alzarla. Por tanto, este primer periodo de pago solo abarca los días 11 de marzo y desde el 27 al 31 del mismo mes.

Un hotel abona cerca de 600 euros por solo 6 días

Entre las curiosidades de estos dos primeros días figura la autoliquidación de un hotel que ha abonado una cuota cercana a los 600 euros, lo que equivale a 3.900 estancias en esos apenas seis días de marzo. En todo caso, el dato que más satisface al departamento de recaudación es el que revela que la mayoría de esos primeros pagos corresponden a viviendas vacacionales, que son las que en teoría disponen de una menor estructura administrativa para afrontar este tipo de gestiones. De hecho, y precisamente por esta premisa de partida, Mogán Gestiona ha difundido una especie de tutorial dirigido a este tipo de establecimientos.

Álamo avanza también que, una vez concluya este primer periodo de pago, el 20 de abril, el departamento de recaudación de la empresa municipal iniciará un proceso de revisión del censo y de los pagos para tratar de detectar posibles omisiones o fraudes.

A esa tarea se dedicarán los meses de mayo y junio y utilizarán como referencia comparativa los registros oficiales y de acceso público de las estancias en establecimientos turísticos de Mogán del año anterior disponibles en el Cabildo, el Gobierno de Canarias o el Istac.

Si detectan alteraciones muy llamativas, incoarán procedimientos de comprobación limitada, un trámite que les faculta para pedirle al establecimiento en cuestión, en su calidad de sustituto del contribuyente, que es el turista, que le certifique las estancias computadas. De no hacerlo, se expone a sanciones. En casos más graves o de reincidentes se recurrirá a una inspección.

La patronal turística mantiene su pulso judicial al gravamen

Los turistas ya están pagando la llamada tasa turística, pero parte de los empresarios la está cobrando a regañadientes. No en vano, la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo, la organización que los representa, sigue adelante con el recurso contencioso que interpuso contra un gravamen que, según defiende, disfraza de tasa lo que, en realidad, es un impuesto, por lo que su puesta en marcha no sería competencia de un ayuntamiento, como Mogán. Pese a que perdieron la batalla de la suspensión cautelar, no agotan la vía judicial y buscan un pronunciamiento del tribunal. Mientras, estos días en redes se publicaban comentarios de turistas que se quejaban de haber pagado la tasa cuando, por ejemplo, no funcionan los lavapiés de la playa de Mogán.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Mogán registra ya 40 autoliquidaciones de la tasa turística en apenas dos días

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email