Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 4 de abril de 2025
Un momento de la presentación de la campaña. C7

Mire las dunas, no las pise

El Cabildo impulsa una campaña para sensibilizar a los turistas, tanto locales como visitantes, sobre la necesidad de reducir los impactos en el espacio protegido de Maspalomas

Gaumet Florido

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 25 de abril 2024

Mire las dunas de Maspalomas, pero no las pise. Esa es la esencia de la campaña de concienciación que el Cabildo de Gran Canaria pondrá en marcha en mayo para sensibilizar a los turistas sobre la necesidad de reducir los impactos en el espacio natural protegido más transitado de San Bartolomé de Tirajana.

El eslogan 'Tu mirada, la única huella', en dos idiomas, se podrá ver en el aeropuerto, en guaguas de Global y en los establecimientos turísticos y mobiliario público del entorno de esta reserva natural, según anunció este jueves el presidente de la institución, Antonio Morales, durante la presentación de la iniciativa en el recinto ferial de Infecar.

Es una «campaña que refuerza en positivo las buenas prácticas de conservación» y que busca que «el paso por las dunas sea sin impacto», dijo Morales respecto a lo que calificó de una «experiencia pionera que busca hacer partícipe a los visitantes del reto de cuidar de un espacio único».

El consejero de Medio Ambiente, Raúl García Brink, informó de que la campaña, que tiene un coste de 30.000 euros, se iniciará el 1 de mayo coincidiendo con la celebración del Maspalomas Pride By Freedom, del 2 al 12 de ese mismo mes, pero dijo también que se extenderá a lo largo de la temporada alta de finales de este año y a lo largo de 2025.

En concreto, la campaña usará como soportes, entre otros, el friso publicitario de la terminal de llegadas internacionales del aeropuerto de Gran Canaria y el circuito de pantallas de televisión de la zona de recogida de equipajes, las guaguas de Global de la línea 01 que conecta el aeropuerto con la zona turística y las papeleras y los mupis del entorno de las Dunas de Maspalomas.

Colaboración de la FEHT con la campaña

Además, se ha contado con la colaboración de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) para que los hoteles coloquen tótems con la campaña, reproduzcan píldoras de vídeos en sus canales privados y folletos y formen a su personal de atención al cliente.

«Buscamos concienciar y sensibilizar a los turistas, tanto locales como visitantes, de la necesidad de respetar y conservar esta reserva», subrayó García Brink, que advirtió de que esta campaña complementa todas las medidas que se han ido implementando para la gestión ambiental y turística de las dunas, que incluyen la educación ambiental, la regulación del acceso, el manejo de residuos o la restauración de los hábitats que se han alterado.

Esta apuesta, recordó, se ha concretado a través de proyectos como MasDunas, la presencia de agentes de medio ambiente o, más recientemente, el proyecto Impulsa Maspalomas, con acciones que introducirán las tecnologías de la información.

Con más agentes de medio ambiente que en el Teide

Precisamente, y a preguntas de los periodistas, el consejero puso sobre la mesa que de los 22 o 23 agentes de medio ambiente que hay para toda la isla, 8 están destinados a las dunas, una plantilla que no tiene ni el mismísimo parque nacional de las Cañadas del Teide, recalcó. Fruto de su trabajo, insistió, se registran unas 15.000 intervenciones al año, aunque reconoció que las que acaban en sanciones son sensiblemente inferiores. «Solo se da ese paso cuando la actitud del infractor es flagrante», apuntó.

También a raíz de la pregunta de una periodista sobre la posibilidad de cobrar una tasa o ecotasa para acceder a espacios protegidos como las dunas, tal y como parecen decantarse ya en Tenerife, Morales advirtió de que «la realidad de Gran Canaria no es la misma que la de otras islas» del archipiélago, por lo que, dejó entrever, sin descartarla del todo, que no están en esa clave.

Abogó más por fijar medidas que ayuden a controlar los accesos a determinados espacios, como la que ya se ha implantado en la Caldera de Bandama, que limita el paso a vehículos de cierto tonelaje, y las que se están trabajando para reducir los impactos en el paisaje protegido del Roque Nublo, emblema de la isla.

El presidente de la institución precisó, por ejemplo, que ni siquiera comparten un crecimiento poblacional similar con el resto de las islas canarias. «Gran Canaria ha crecido un 15% en los últimos 25 años, y solo un 1% en los últimos 10, mientras que Lanzarote, por ejemplo, lo ha hecho en un 70%, Fuerteventura, en un 100% y Tenerife, un 35%». En todo caso, sí se mostró partidario de una ecotasa finalista destinada a la mejora de los espacios turísticos y naturales.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Mire las dunas, no las pise

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email