Secciones
Servicios
Destacamos
El Cabildo de Gran Canaria aprobó este lunes un acuerdo en Consejo de Gobierno por el que pide que se busque la fórmula que sea necesaria para que se pueda activar la participación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) con independencia de la gravedad del incendio forestal. Es decir, reclama que pueda estar operativa también en los casos de fuego de nivel 1, cuando todavía las gestiones para su extinción están en manos de los cabildos.
El Servicio insular de Medio Ambiente elevó esta propuesta al órgano de gobierno del Cabildo después de constatar que en la actualidad se está exigiendo, para la incorporación de la UME a un incendio, que el nivel de gravedad sea el autonómico.
A juicio del departamento que dirige la consejera insular Inés Jiménez, «esto supone un cambio en las condiciones por las que se movilizaba a la UME en las islas hasta ahora, principalmente en aquellas en las que se encuentra asentada esta unidad, Tenerife y Gran Canaria», lo que, añaden los técnicos, da lugar a «una serie de inconvenientes».
Advierten de que aunque las islas se caracterizan por tener pocos incendios (en su mayoría conatos), del centenar de media anual, la mitad se producen en Gran Canaria. Y un porcentaje pequeño de esos se escapan del control en el primer ataque, tras el que se aplica el ataque ampliado, con refuerzos de otras islas. Esta segunda fase, explican, suele iniciarse a partir de las dos primeras horas del incendio y juega un papel clave para la determinación del potencial de Gran Incendio Forestal. Sostienen que una vez que se fije que tiene potencial elevado, es fundamental la incorporación de más medios y la ampliación a otros sectores. Según el criterio de Medio Ambiente, si en esta fase, que se da a partir de las 6-8 primeras horas, se dilata la llegada de más medios por «variables como la superficie quemada o el nivel de gravedad», entonces se darán lugar a «serios tropiezos» en la gestión de la emergencia y su control. Y el problema es que el cambio de nivel, del insular al autonómico, no debe darse antes de las 24 horas, por lo que, de mantenerse la dinámica actual, se retrasaría la intervención de la UME al menos un día.
Por eso, entre otras razones, instan a la adopción de acuerdos o convenios entre el Ministerio de Defensa y las administraciones canarias «para una activación adecuada en tiempo y forma de los medios estatales», sobre todo de la UME.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.