
Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 13 de mayo 2024, 18:38
La prevención de incendios forestales por parte del Cabildo de Gran Canaria se apoyará este año en una serie de vídeos de corta duración para dar a conocer las principales acciones de protección, una herramienta formativa pensada en clave popular y accesible conducida por el humorista Maestro Florido con la que arranca la campaña 'Mayo, mes de la prevención'.
Esta herramienta audiovisual, diseñada para publicar en redes sociales, canales como Youtube y otras plataformas digitales, pero también para emitir en televisiones locales, páginas web, colegios y centros asociativos, «nace de la necesidad de transformar los mensajes de prevención que habitualmente proceden de técnicos especializados en un contenido accesible a todo tipo de público, con un lenguaje cercano y centrado en que la información sea realmente útil para la ciudadanía», destacó en la presentación el presidente del Cabildo, Antonio Morales.
La población, en especial la del medio rural, «debe disponer de información y herramientas para realizar labores de prevención y autoprotección, y conocer los protocolos de emergencia en caso de incendio», destacó Morales, ya que «la conservación del patrimonio natural e histórico pasa por que toda la población se implique en la prevención».
Son seis vídeos con consejos «que tengan aplicación práctica en el día a día» de una población que, por residir en zonas de riesgo o de interfaz urbano-forestal, «debe convivir con la probabilidad real de incendios», señaló Morales. Se dividen en temáticas como las quemas agrícolas, el carboneo, cómo actuar cuando se emite una alerta por alto riesgo de incendio, la importancia de despejar 15 metros la vegetación alrededor de las casas o el uso de maquinaria que genera chispas.
La agenda de actividades institucionales del mes de la prevención incluye dos simulacros de incendio forestal en San José del Álamo y la cumbre, a mediados de mes, donde se desplegarán los diferentes efectivos terrestres y aéreos para ensayar la operativa de extinción ante la inminente llegada de la campaña de verano, época en que aumentan significativamente las probabilidades de que se produzca un gran incendio forestal.
De hecho, estos incendios han dejado de ser algo excepcional en la isla para convertirse en algo habitual. En los últimos 20 años se han registrado nueve, que han calcinado más de 32.000 hectáreas y han afectado gravemente a bosques y cultivos, casas y bienes, la economía, la sociedad y, lamentablemente, hasta a la población.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.