
Secciones
Servicios
Destacamos
39 estudiantes de Biología y Geología de 4º de la ESO y de la materia de Modelismo y Maquetismo patrimonial de 1º de Bachillerato del IES La Aldea de San Nicolás se han coordinado durante el curso escolar para realizar la maqueta topográfica del macizo de Guguy en 3D -a escala horizontal 1:8000 y escala vertical 1:4000- para la que se ha utilizado material reciclado.
Este trabajo se enmarca dentro de las iniciativas Maker del instituto con las que se buscan «enseñar haciendo y contribuyendo a la sociedad» con el diseño prototipado y la fabricación de recursos para la comunidad educativa o a la sociedad en general, orientados a la puesta en valor de la riqueza patrimonial -natural, etnográfica, cultural- del municipio de La Aldea, de Gran Canaria o de Canarias en general, explican desde el centro.
En la producción de la maqueta se ha utilizado cartón ondulado reciclado de cajas de cartones de tabaco que se tiraban en el supermercado y como base, cartón ondulado de doble capa de embalaje de las pantallas digitales del propio Instituto. Es decir, todo el material es reciclado, pues «uno de nuestros objetivos es utilizar materiales reciclados tanto como sea posible», concretan.
Previamente a la elaboración del mapa topográfico y su maqueta, los estudiantes tuvieron «formación relativa al marco geológico del macizo como los procesos vulcanológicos y el modelado del paisaje», que se fueron trabajando mediante otras situaciones de aprendizaje paralelas en las materias de Biología y Geología de 4° ESO, y en la materia de Biología, Geología y Medio Ambiente de 1° de Bachillerato y, por otro lado, en lo que refiere a la competencia matemática trabajaron los cálculos de escala y de coeficientes de reescalado, apuntan las mismas fuentes de instituto de La Aldea
En el caso de la materia de Modelismo y Maquetismo patrimonial de 1° Bachillerato fueron 13 alumnos los que trabajaron todo el curso y una hora semanal en este proyecto, mientras que los estudiantes de Biología y Geología de 4° ESO, dos grupos de 13 alumnos lo hicieron durante dos semanas a razón de 3 horas a la semana, siempre bajo la dirección de los profesores A. Ramos, del departamento de Ciencias Naturales, y de A. Mendoza, del departamento de Tecnología.
Con las iniciativas Maker se pretende que el alumno «no trabaje y se forme solo por el mero hecho de obtener unas calificaciones positivas, sino por la motivación que supone el reconocimiento, por parte de múltiples sectores, de su contribución efectiva al contexto sociocultural y a la mejora del conocimiento y cuidado en este caso, del patrimonio natural del municipio.
Para el desarrollo Maker se ha contado con los limitados recursos del IES, con los equipos informáticos e impresora 3D proporcionados por la Consejería de educación y con la cesión de la cortadora láser por parte del Ayuntamiento de La Aldea.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.