![Luces, bulos y sombras del relato en las redes](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201908/19/media/cortadas/bulos_5411039_20190819063248--1248x702.jpg)
![Luces, bulos y sombras del relato en las redes](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201908/19/media/cortadas/bulos_5411039_20190819063248--1248x702.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 19 de agosto 2019, 07:39
canarias7 / las palmas de gran canaria A la misma velocidad con la que las llamas calcinaban buena parte de Gran Canaria las redes sociales era un vertido incontrolado de información sin contrastar. Acertado en muchos casos. Disparatado en la misma medida. Una publicación en los perfiles oficiales del área de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias justo cuando la noche complicaba las tareas de extinción muestra la histeria incontrolada.
«En el #IFValleseco #IFGranCanaria se mantiene el nivel 2 y la dirección de la emergencias está a cargo del Gobierno de Canarias. No hay previsión de elevar el nivel. No difundas bulos y sigue siempre fuentes oficiales. Gracias», con ese lenguaje aséptico pero clarificador el 112 ponía coto a una de las especulaciones que iban cobrando fuerza.
Esta situación volvió a poner de manifiesto la necesidad de acordonar en los canales oficiales y en las fuentes contrastadas la información y tratar de saber distinguir bien entre las publicaciones documentadas y las que provocan pavor sin argumentos ni documentos.
Desde el comienzo del incendio las cuentas oficiales de las administraciones fueron dando cuenta de los datos más importantes. Por ejemplo, de las carreteras que se iban cortando. Incluso el Cabildo de Gran Canaria convoca a los medios de comunicación al centro de coordinación para desgranar los primeros datos. Pero paralelamente a esa situación se iba desbordando la información por las redes.
El nivel de la emergencia fue un caso clarificador. Como lo fueron la semana pasada la supuesta captura por parte de vecinos de Cazadores del de pirómano que originó el incendio en la zona o la famosa foto de un bombero californiano, como si fuera el cuadro de El caminante sobre el mar de nubes de Caspar David Friedrich.
Los usuarios de las redes sociales, además, fueron utilizando las etiquetas del incendio para las más diversas cuestiones, entre ellas poner imágenes de lluvia para convocarla y que apagara el incendio, lo que hacía que la información de última hora, siempre relevante, fuera condenada a nadar en un mar de mensajes de dolor, invocaciones marianas y distintas exhibiciones.
Todo lo bueno y lo malo de las actuales formas de comunicación asociadas a la tragedia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a . Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.