Directo Caleb Olson se corona en la prueba reina de la Transgrancanaria
Visita de colectivos sociales a la antigua Sala Cuasquías en mayo de 2023. Juan Carlos Alonso

Licitada la redacción del proyecto para crear la Casa Común en la antigua Sala Cuasquías

El inmueble no entrará en servicio antes del segundo semestre de 2027 cuando al comprarse, en diciembre de 2022, el Cabildo anunció que abriría a mediados de 2024

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 17 de febrero 2025, 17:28

La Consejería de Arquitectura del Cabildo de gran Canaria ha sacado a concurso con un presupuesto de 374.578 euros la redacción del proyecto de obras y la posterior dirección facultativa de la rehabilitación del inmueble de la calle San Pedro número 2 de Triana, la antigua Sala Cuasquías, que se convertirá en Casa Común del tejido asociativo de la isla y sede de la Unidad de Participación Ciudadana de la corporación insular.

Publicidad

Una vez firmado este contrato, la adjudicataria tendrá un plazo de seis meses para la redacción y entrega del proyecto, para, una vez que obtenga el posterior respaldo del Servicio de Arquitectura, licitar la ejecución de las obras en el histórico edificio con un plazo de ejecución estimado de 18 meses.

Así, el inmueble comprado por el Cabildo en diciembre de 2022 a las familias Franchy Rodríguez y Rodríguez Brito por 2.513.000 euros no reabrirá sus puertas antes del segundo semestre de 2027, en el mejor de los supuestos, cuando en el momento de su compra se anunció que estaría en funcionamiento a mediados de 2024.

La tardanza en sacar a concurso la redacción del proyecto de obras obedece, entre otros motivos, a que el Servicio de Arquitectura, con la participación de colectivos sociales y un equipo de asistencia externo, ha estado definiendo los requisitos, características técnicas y superficies que debía reunir el inmueble limítrofe con Vegueta para su nuevo uso.

Con una superficie en planta de 929,73 metros cuadrados y cuatro plantas, la superficie útil de este inmueble, una construcción noble de la primera mitad del siglo XIX restaurada en 1904, es de casi 1.492 metros cuadrados y la exterior, entre terrazas y cubiertas, es de 602,82.

Publicidad

Además de oficinas, distintas aulas, varias salas de reuniones, baños, una huerta y espacios de coworking, la futura Casa Común contará con cafetería, comedor y biblioteca.

Fue en 2013 cuando la Sala Cuasquías echó el telón a sus noches de ocio y fiestas. Antes fue la primera residencia de la marquesa de Muni, sede de Almacenes San Pedro y tienda de ropa y de muebles, entre otros usos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad