

Secciones
Servicios
Destacamos
El estado que presenta la imagen de la Virgen de La Luz que se encuentra en la parroquia del mismo nombre, en la zona Puerto de la capital grancanaria, inquieta a un grupo de personas que han tenido acceso a un material gráfico que desvela desperfectos en la reconocida talla de José Luján Pérez.
Perforaciones en las manos «por las joyas que se le ponen» y el «desgaste» que presenta «la policromía» son algunos de los daños que denuncian tras ver unas fotos que llegaron recientemente a sus manos, pero se tomaron «esta Semana Santa».
Señalan que se hicieron durante unas labores de limpieza y su preocupación es tal que han querido darlo a conocer públicamente para frenar un deterioro que entienden que puede ir a más.
Estos ciudadanos, que se reconocen devotos de Virgen de La Luz, consideran que la talla no recibe los cuidados que merece una obra a la que además del valor artístico que le otorga el haber sido realizada por un referente en la imaginería canaria, le reconocen un valor patrimonial que trasciende a la propia iglesia. «Esto no es de los curas, aunque esté en la iglesia. Esto es patrimonio del pueblo que hay que cuidar», reivindican.
Además, critican que la imagen se encuentra «a 15 metros de altura» para que no se vea el deterioro que presenta, cuando «antes se acercaba con más frecuencia» a los feligreses. Dicen que «solo se enseña de cerca cuando está con muchas flores y con paños en las manos» para que no sea perceptible.
Insisten en que la imagen se adorna con joyas que se colocan directamente sobre ella, en concreto «anillos que se le ponen en las manos sin un fieltro que la proteja» y «un rosario que va dando bandazos cuando está en la calle». Califican estos hechos de error ya que reivindican que «esa imagen no necesita joyas».
Sin embargo, Alberto Trujillo, responsable de la ornamentación y los arreglos flores de la imagen, afirma que «la Virgen está en perfectas condiciones» y «nunca ha estado tan mimada como ahora».
Apunta que «hace muchos años que se restauró» por última vez, pero «está en un magnífico estado». Añade que «todos los años se mira para ver si tiene algo picado y demás» y que «hace dos o tres meses se subió para limpiarla y se vio que estaba en perfecto estado». Por lo que cree que esta denuncia está infundada y busca «levantar polémica».
Pero las personas que cuestionan el estado de la imagen dudan también del modo en que se manipula la misma. Y explican que han preferido expresar su preocupación en CANARIAS7 en lugar de acudir al Obispado, porque guardan un triste recuerdo del modo en el que se manejó el episodio ocurrido con el Niño Jesús que porta la Virgen, en la Navidad de 2018. Se refieren con ello a los importantes daños que sufrió la pequeña talla debido a un caída durante unas labores de limpieza, según la versión oficial.
Los ciudadanos que critican que la Virgen no recibe el tratamiento que requiere una obra de su calibre aseguran sin embargo que, en realidad, lo sucedido con el Niño Jesús fue fruto de su manipulación por manos inexpertas. «Antes el Niño iba al altar mayor y no se tocaba», indican.
Hay que recordar que tanto el entonces párroco de La Luz, Benjamín Ramírez, como el que fuera vicario general de la Diócesis de Canarias, Hipólito Cabrera, aseguraron a este periódico, en enero de 2019, que el Niño Jesús presentaba cortes limpios y que era fácil de restaurar.
Sin embargo, en febrero de ese mismo año, la restauradora de los museos insulares del Cabildo de Gran Canaria y experta elegida por el Obispado para realizar el proyecto de restauración de la pieza, Amparo Caballero, explicó en CANARIAS7 que la misma «sufrió muchos daños en el soporte» y que tenía «fracturados y desprendidos los dos brazos, una pierna y también quebrados varios dedos de pies y manos».
Además, dijo que tenía la cabeza «quebrada», por lo que calificó de «daño grave» el sufrido por la obra y conminó a que su restauración fuera «urgente».
También cuestionaba entonces el hecho de que manos no expertas manipularan una obra del valor que tiene esta de Luján Pérez. Caballero fue la encargada de hacer un informe del siniestro y acometió una restauración que se prolongo dos meses. La pieza regreso a su templo del Puerto en julio de 2019.
Las personas que ahora se cuestionan las condiciones en las que se encuentra la imagen de La Luz dicen que la última vez que se restauró fue a finales de los años 80 del pasado siglo y que el experto que se encargó de efectuarla «ya dijo que no se tocara».
También apuntan que la Virgen de La Luz no es la única que se manipula indebidamente en la parroquia. «Ahí hay más tallas importantes que se las están cargando», dicen sobre obras como «una Virgen de Fátima que lavan con un cubo y un trapo».
Desde el Cabildo, fuentes de Patrimonio han explicado a este periódico que la Virgen de La Luz no tiene la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC), por lo que no compete a la Comisión Insular de Patrimonio la supervisión y control de su estado.
Pero sí aclaran las mismas fuentes que existe una Comisión Mixta -integrada por los dos obispados, el Gobierno de Canarias y en la que está presente el propio Cabildo- que es el órgano que da el visto bueno a los procesos de restauración a los que se someten imágenes con un valor patrimonial como el que tiene esta obras de Luján.
Desde el Obispado, el canciller Eloy Santiago confirma que esta institución no cuenta con una figura que desarrolle las labores de inspección del estado de las imágenes que se encuentran en las diferentes iglesias. Explica que son los párrocos, las instituciones -tanto ayuntamientos como Cabildo- e incluso los ciudadanos a título particular los que les informan en caso de detectar daños en algunas de estas obras y que a raíz de estas comunicaciones, ellos estudian las circunstancias y actúan.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.