Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación Vecinal y Solidaria de Arenales, Avesar, recoge en el informe en el que hace balance de sus actuaciones en los meses de julio, agosto y septiembre de este 2021, «una ligera mejoría en lo que concierne a la demanda de ayuda por parte de nuevos beneficiarios» que acuden a esta entidad en busca de alimentos.
Una tendencia que, sin embargo, reconoce comenzó a cambiar el pasado septiembre, mes en el que la asociación volvió a registrar «un ligero ascenso» en el número de solicitantes de ayuda. La entidad refleja en su análisis trimestral que «el número de beneficiarios se muestra estable, lo que significa que su situación de vulnerabilidad no ha cambiado».
Además, advierte de que «la escasez de alimentos para repartir sigue siendo nuestro talón de Aquiles», por lo que no han podido alcanzar los 110 kilos por familia y mes que pretendían. «Los responsables del Programa de Ayuda a los Más Desfavorecidos, conocido como FEGA, subvencionado por la UE, ha reducido la cantidad que nos corresponde, además de efectuar 2 entregas anuales en vez de las 3 programadas», se señala.
Pero si hay un dato sobre el que se llama la atención en este informe del tercer trimestre de 2021, es el del incremento de mujeres víctimas de violencia de género que han acudido a Avesar en busca de alimentos. «Resaltamos el número de mujeres víctimas de violencia de género, que ha subido solo en este en este trimestre, un 40%, dato que es preocupante», se expone.
El presidente de la entidad solidaria del barrio de Arenales, José Antonio Silva, reitera su «preocupación» por este significativo incremento que han experimentado respecto al número de mujeres que viven esta problemática y que «nos derivan desde Mujeres Solidaridad y Cooperación», asociación con la que mantienen un convenio que también incluye el apoyo psicológico a mujeres migrantes.
«Hemos recibido a 16 mujeres solo en los dos últimos meses», expone respecto a las solicitantes que han acudido a Avesar en agosto y septiembre.
Silva califica la situación de «alarmante» ya que asegura que lo habitual es recibir «una o dos» peticiones al mes de mujeres víctimas de violencia machista. Por eso dice no entender que «nadie se haya dado cuenta de esto».
El presidente de Avesar asegura que este considerable aumentos de demandantes de ayuda les ha hecho pasar de las 24 mujeres a las que venían repartiendo alimento a las 40 actuales, «un aumento del 40%» que parece no se va a quedar ahí. «Ya tengo unas 8 en cola para noviembre», dice respecto a las solicitudes que ya acumula la organización para la entrega de comida correspondiente a este mes.
Silva explica que las demandantes son mujeres de diferentes partes del municipio capitalino, no exclusivamente del barrio de Arenales, y añade que la mayoría tienen menores a su cargo pero también hay casos en los que hay personas mayores en el hogar que dependen de ellas.
Apunta sobre el perfil de estas personas que sufren violencia machista, que se trata de «mujeres de mediana edad» que carecen de ingresos económicos y tienen diferentes nacionalidades. Aunque resalta que «hay muchas sudamericanas», algunas incluso «sin papeles», lo que «complica aún más su situación» pues «están solas con sus hijos» y sin recursos.
Silva explica que en Avesar se encuentran en una situación similar a la que han mantenido desde la pandemia. «Seguimos creciendo demasiado», confirma.
Explica que en la actualidad dan respuesta «a casi 800 familias» y reconoce que están «súper desbordados». Algo que les impide «atender tan al detalle como antes» a los beneficiarios en la entrega de esos productos y que lamenta. Pero dice que con las actuales restricciones por la crisis sanitaria «no podemos tener a tantos voluntarios en el local».
Desde la asociación indican que el perfil de las familias demandantes de ayuda es el siguiente: un 31%, parados de larga duración sin subsidios; un 21%, víctimas de violencia de género; un 20%, personas en ERTE; un 13% inmigrantes; un 11%, receptores de pensiones no contributivas; y un 4%, trabajadores en precario.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.