
Las Palmas de Gran Canaria
Urbanismo deja en visto a La IsletaSecciones
Servicios
Destacamos
Las Palmas de Gran Canaria
Urbanismo deja en visto a La IsletaUna frase indignada: «La callada por respuesta». Esa es la forma en la que los vecinos de La Isleta expresan su malestar con Mauricio Roque, concejal de Urbanismo de Las Palmas de Gran Canaria, ante las reiteradas peticiones de audiencia que le han realizado desde que hace cinco semanas empezaran a manifestarse cada jueves para pedir la recuperación de la doble vía en la calle Doctor José Guerra.
Este jueves de altas temperaturas y calima volvieron a las calles. Se concentraron como cada semana en el entorno del Castillo de La Luz, junto a las obras de la MetroGuagua y en la esquina con la calle pérdida. Allí se escucharon las consignas de cada semana, encabezadas por la ya popular «doble vía ya».
La principal novedad es que ahora a ese cántico se le adhiere un «seguiremos» que escenifica la voluntad de seguir peleando en las calles, manteniendo en el calendario su concentración semanal. Pero advierten que habrá un cambio de estrategia. «Estamos ya buscando otras formas de hacer ruido», indican. «Llevamos semanas pidiendo reuniones con Urbanismo y es increíble. Ni están ni se les espera», expresan los vecinos.
La vía siempre tuvo doble sentido de circulación, algo que se ha modificado con las obras de la MetroGuagua por Juan Rejón y el ensanchamiento de sus aceras. Pese al mes y medio de movilizaciones no se han producido cambios en la propuesta original y ahora los vecinos tienen en muchas ocasiones que llegar hasta la Base Naval para dar la vuelta y regresar al barrio.
Aunque desde Movilidad les han expresado que estarían dispuestos a recuperar el sentido original de la circulación, es el propio área de José Eduardo Ramírez el que alega que es Urbanismo quien se mantiene en el criterio ahora explotado.
Las protestas continúan cada semana, hasta el punto que se ha convertido en una rutina en la zona. Incluso algunos de los usuarios del centro de mayores, que conviven con el centro de salud, salen a la calle a sentarse en los bancos y desde allí observar cómo se sucede la manifestación.
Aunque con algunas bajas respecto a los primeros días de lucha, los vecinos de La Isleta continúan con su plan de colisión con el Ayuntamiento ante lo que consideran un ataque al barrio. Insisten en que el nudo fundacional del Puerto no soporta más medidas de embudo, que es lo que comprenden que sucede con esta decisión que se une al tráfico complejo en calles que continúan más allá de Juan Rejón-La Carretera como es el caso de Albareda, otra vía compleja tras las obras de la MetroGuagua y su expansión desde el parque de Santa Catalina hasta las proximidades de Manuel Becerra.
Los vecinos demandan atención y no sentirse en un limbo. Hace algunas semanas mantuvieron un encuentro con Héctor Alemán, concejal de Limpieza, y a su vez el de distrito, pero como esperaban los responsables de la movilización, muchos de ellos sindicados en el Foro por La Isleta, aquella conversación de escucha activa se limitó a ser informativa y no ha tenido ninguna incidencia sobre el área representada por su compañero de partido.
La protesta se expande de las carreteras, cortadas de nuevo este jueves de forma simbólica en pequeños tramos de minutos, y llega incluso a las fachadas. En algunas paredes se han colocado adhesivos en los que se demanda la doble vía, reivindicación constante e ignorada.
Mientras las movilizaciones se suceden todo apunta a una nueva derrota el pulso popular. Las obras de la MetroGuagua se retrasan, pero el acceso a las calles continúa complicado.
Más allá de la doble vía, los vecinos lamentan que la ampliación de aceras que se está realizando en la calle Doctor José Guerra se está culminando, con el trabajo ya cerrado sobre los saneamientos subterráneos, y con el movimiento de árboles en marcha. Esa obra ya está prácticamente cerrada para su acceso desde Juan Rejón-La Carretera y lo angosto de su espacio preocupa a los vecinos. «Apenas cabe un vehículo, si se produce una emergencia podemos vernos con una situación complicada y peligrosa», exponen.
Mientras tanto han empezado a buscar vías de colaboración externa en una lucha ciudadana conmovedora, con un barrio entregado en algo en lo que cree. Las movilizaciones en La Isleta se han ido sucediendo sin éxito en los últimos años. No se ha parado la batalla para la construcción del taller de megayates de la zona de El Refugio, pero está todo listo para que esa obra crezca y robe luz a los jardines del Castillo de La Luz. Así como sigue activa la pelea para que las antiguas instalaciones militares del Canarias 50 no se conviertan en un centro de acogida de migrantes permanente y se recupere para la actividad social del barrio.
La Isleta no tiene buenas noticias pero se niega dejarse vencer por su destino.
Noticias relacionadas
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.