

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de La Asociación de Cooperación Canarias-Marruecos (Acama), Rafael Esparza, mantuvo un encuentro en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) con miembros de una delegación de profesores marroquíes procedentes de la Universidad Mohammed V de Rabat y de la Universidad Hassan II de Casablanca.
En la reunión ambas partes hablaron sobre la posibilidad de seguir potenciando mediante acuerdos las relaciones entre las universidades marroquíes y la ULPGC, reactivando el intercambio de profesores y estudiantes entre las instituciones, que se habían deteriorado «un poco» a causa de la pandemia, indicó Esparza. «Ya hemos celebrado congresos en Rabat, ahora hemos recibido a la delegación marroquí, esperemos que sea el comienzo de una relación muy fructífera para ambas partes». Esparza explicó que «ya hemos tratado con Rectorado la posibilidad de llegar a acuerdos, que pese a que son complejos y tardarán tres o cuatros meses en firmarse se podrán firmar con la ULPGC, en concreto con la Facultad de Geografía e Historia y con el máster de Estudios Africanos».
Este acuerdo con la ULPGC no es el único acuerdo que pretenden sacar adelante Acama y Fikr. Durante el transcurso de la semana tienen pendientes reuniones con la Casa África, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), EL Museo Canario, el Museo Colón y una visita con el Puerto de Las Palmas «que es el pulmón de la economía del archipiélago».
El presidente de Fikr, Mohammed Derouiche, analista político y profesor investigador en el instituto de Estudios Africanos de la Universidad Mohammed V de Rabat explicó que en el mes de noviembre se celebró un congreso internacional en colaboración con la asociación Fikr en la Facultad de Letras y Ciencias humanas de Rabat en un congreso en el que participaron 34 profesores, activistas, pensadores y políticos.
«Somos una asociación cívica, académica, cultural, compuesta de varios profesores de distintas universidades. Venimos a Canarias para reforzar las relaciones dentro de un mundo que no es nada estable. Estamos convencidos de que tanto los profesores como los políticos y académicos tienen un papel fundamental para reforzar, mantener y revalorizar estas relaciones que unen Marruecos y España a nivel económico, cultural y social para construir un futuro mucho mejor».
Derouiche también habló de que no dependen del gobierno, «tenemos 30 años de experiencia trabajando con la sociedad civil, trabajamos para el interés de los pueblos marroquí y español. Hemos organizado y seguiremos organizando diferentes actividades del tema que nos une».
El Moussaoui EL Ajlaoui, profesor investigador de la Universidad de Rabat, quiso formular una pregunta abierta a la opinión pública y al gobierno autónomico de Canarias, cuestionando si quieren afrontar por su cuenta los problemas en común que afectan a Marruecos y Canarias como son el crimen organizado, la seguridad, la inmigración ilegal o el yihadismo o si por contrario, tienen pensado trabajar junto con Marruecos para encontrar una solución a estos problemas teniendo en cuenta la posición geográfica de Marruecos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.