Borrar
Imagen de archivo de la concejala de Bienestar Social hablando con una usuaria del servicio. C7
UGT dice que la nueva ayuda a domicilio vacía la subida salarial entre 2026 y 2028
Las Palmas de Gran Canaria

UGT dice que la nueva ayuda a domicilio vacía la subida salarial entre 2026 y 2028

El sindicato denuncia que el pliego de contratación del servicio que impulsa el Ayuntamiento puede generar problemas de estabilidad al empleo

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 14 de julio 2024, 02:00

La responsable de la secretaría sociosanitaria de la Federación de Servicios Públicos de Gran Canaria de la Unión General de Trabajadores (UGT), Lidia Cordero, ha advertido de que el pliego de condiciones por el que se rige el concurso de adjudicación del servicio de ayuda a domicilio no tiene en cuenta las subidas salariales de los empleados entre los años 2026 y 2028.

«El presupuesto que han sacado no hace frente a todo el importe económico del servicio», advirtió la representante de los trabajadores. Explica que el estudio económico en que se bajan los pliegos para fijar los precios contemplan la subida salarial prevista para el trienio comprendido entre 2023 y 2025 (14% en total), «pero no han contado con las posibles mejoras del periodo que va de 2026 a 2028, que es cuando termina el concurso».

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria sacó a licitación a principios de julio el nuevo pliego del servicio de ayuda a domicilio, por el que se presta apoyo a personas y familias en tareas como asistencia doméstica, limpieza, cocina o apoyo psicológico. La partida del nuevo pliego aumenta hasta los 74,6 millones de euros por cuatro años, lo que supone un incremento del 95% respecto al contrato anterior, que era de 38,7 millones de euros.

El contrato está dividido en cuatro lotes. El primero comprende la prestación del servicio a los usuarios del Centro Municipal de Servicios Sociales del distrito Vegueta, Cono Sur y Tafira y al Centro de Acogida Municipal El Lasso; el segundo a los centros sociales de los distritos Centro e Isleta-Puerto-Guanarteme, al centro de acogida de atención diurna y al de La Isleta; el tercero contempla a los centros sociales de Ciudad Alta y el de acogida del Polvorín, el nuevo Gánigo; y el cuarto al centro social del distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya.

«El problema es que deja vacío de subidas salariales el trienio 2026-2028», detalla la responsable de la secretaría sociosanitaria de la Federación de Servicios Públicos de Gran Canaria de la UGT. «Vamos a velar por que las empresas adjudicatarias cumplan con legislación vigente y con el primer convenio autonómico de ayuda a domicilio», añade.

Para Cordero, el precio máximo por hora, de 16 euros, está demasiado ajustado, si se tiene en cuenta que en estos momentos es de 14,98 euros. Calcula que esta subida no ampara la nueva paga que fija el convenio -150 euros adicionales en octubre, que suben hasta los 300 euros el año que viene- ni posibles subidas del salario mínimo interprofesional o una probable reducción de jornada. «Se queda corto porque el precio hora máximo, que en los cuatro lotes está diferenciado, está muy ajustado a los costes actuales y no a lo que pueda venir», alerta.

Desde UGT se teme que si no se cubren estas actualizaciones salariales, al final serán los trabajadores los que paguen esta imprevisión. «Nos preocupa porque desde la administración dicen que la auditoría externa lo ha previsto todo, lo dudamos», dice, «UGT no va a permitir que se vulneren los derechos de los trabajadores».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 UGT dice que la nueva ayuda a domicilio vacía la subida salarial entre 2026 y 2028