

Secciones
Servicios
Destacamos
Nunca fue un buen augurio la presencia equina en una sede institucional. Tal es así que, incluso cuando nunca fue verdad, en España se mantiene la leyenda de que el sexenio democrático recibió una coz mortal cuando el general Pavía entró a caballo por las Cortes. Tampoco ha tenido buen resultado para el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria el trote que se han dado por la ciudad de la justicia los caballos 'Itálico' y 'Novedoso', los dos animales que fueron contratados por el Consistorio para activar la unidad equina de la Policía Local y cuyo dueño ha tenido que reclamar en los tribunales el pago de los servicios prestados.
El concejal de Seguridad y Emergencias, Josué Íñiguez, acaba de dictar una resolución en la que ordena ejecutar la sentencia recaída en el procedimiento abreviado 192/2021, que condena al Ayuntamiento a pagar 4.053,24 euros al propietario de los dos caballos por el alquiler de los animales para la vigilancia de partidos de fútbol y otros eventos, por parte de la Policía Local, a lomos de 'Itálico' y 'Novedoso'. A esta cantidad habrá que sumar los intereses de demora devengados desde que se hizo la reclamación en vía administrativa y hasta que se haga efectivo el pago.
El abono se hará con cargo a la partida de gastos diversos que tiene consignada la Policía Local y que está dotada presupuestariamente con 28.125 euros.
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 6 de la capital grancanaria emitió una sentencia, el pasado 5 de octubre de 2021, que obligaba al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a saldar la deuda que había adquirido con Carmelo S.S., el propietario de los dos caballos. «El Ayuntamiento adeuda la cantidad que se reclama como consecuencia del impago de las facturas emitidas por el alquiler de dos caballos para el patrullaje policial y eventos multitudinarios para la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, tras la correcta prestación del servicio por parte del demandante», se recoge en los fundamentos de derecho del fallo judicial.
El propietario de los animales había reclamado a la ciudad el abono de seis facturas por un importe total de 4.481,16 euros. Sin embargo, durante la vista, el recurrente excluyó la factura número 2 de su reclamación (por importe de 427,92 euros), con lo que deuda final del Consistorio capitalino se quedó en los 4.053,24 euros que ahora se pagarán.
La vía judicial se abrió después de que el dueño de 'Itálico' y 'Novedoso' hubiera exigido el pago de las facturas por los servicios realizados con los agentes de la Policía Local entre los años 2017 y 2018. Sin embargo, la administración local, con fecha de 9 de noviembre de 2020, emitió una resolución por la que se desestimó esta reclamación.
De la lectura de la sentencia se extrae la conclusión de que aunque el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria reconocía la deuda, la gestión del expediente impidió su pago. «El letrado de la administración demandada, tras precisar que los servicios que se reclaman obedecen a dos contratos menores, uno de 2017 y otro de 2018, y que no se discute la prestación de los servicios ni los importes de las facturas, como tampoco los intereses de demora, manifestó que los problemas de tramitación en la Policía Local han impedido el pago inmediato de las facturas reclamadas», recoge la sentencia dictada por la magistrada Sagrario Tovar de La Fe. «Y siendo que los servicios se han prestado, en virtud de dos contratos menores de servicio, el primero de ellos adjudicado al recurrente en el año 2017, y el segundo, formalizado en el año 2018, aportado por la propia Administración demandada en el acto de la vista, es obvio que debe llevarse a cabo el abono de las facturas que han sido reconocidas en el expediente, constando en el mismo la retención del crédito para su pago», añade el fallo.
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 6 de la ciudad también impone al Ayuntamiento el pago de las costas, «habida cuenta de que su inactividad es lo que obligó al recurrente a la interposición del presente recurso».
La unidad equina de la Policía Local fue una iniciativa que se puso en marcha hace cinco años y que tuvo su estreno en un partido de fútbol entre la UD Las Palmas y el Club Deportivo Leganés. La justificación dada entonces era que la presencia de estos animales serviría como refuerzo en intervenciones de seguridad en las que se producía una gran afluencia de público.
Aunque en otras ciudades y en otros cuerpos policiales, la utilización de caballos ha sido un recurso habitual, en el caso de Las Palmas de Gran Canaria fue una experiencia novedosa. Antes de 2017, la Policía Local solo había usado los caballos en las procesiones del Cristo de la Vera Cruz, en la década de los 60.
Publicidad
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.