Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: conozca a los 9 equipos canarios que tratarán de conquistar el campeonato
Representantes de los empleados municipales durante la comparecencia. C7
Los trabajadores municipales se hartan del Ayuntamiento

Las Palmas de Gran Canaria

Los trabajadores municipales se hartan del Ayuntamiento

Sindicatos y comités de empresa convocan una protesta durante el pleno de la ciudad del próximo viernes para denunciar su precariedad laboral y material

David Ojeda

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 23 de julio 2024, 12:13

El pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria del próximo viernes contará con la banda sonora de la protesta de una amplia representación de sus trabajadores. Los empleados municipales han convocado una movilización que pretende denunciar la precariedad de personal y medios con la que asumen sus tareas, con la consecuente degradación, aseguran, de los servicios públicos y la atención a la ciudadanía.

Este martes convocaron una rueda de prensa en la que desgranaron algunas de las razones de su descontento, con miembros de Intersindical Canaria y el CSIF, o representantes de los comités de empresa de Limpieza Viaria o Recogida de Residuos. Sin embargo, como expuso Leonardo Perera, de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, «tenemos queja de todos los servicios, sin excepción. Incluso de Recursos Humanos. Con una plantilla envejecida de más de 55 años y con múltiples problemas físicos».

La convocatoria abierta a todos los empleados públicos se cita el viernes a las 09.00 horas frente a las Casas Consistoriales de la plaza de Santa Ana. Cuatro son los ejes de la movilización, enumerados por los convocantes como objetivos prioritarios de su maniobra de presión: «Defensa de la gestión pública en beneficio de los vecinos y vecinas de Las Palmas de Gran Canaria; estabilización: ninguna persona afectada por el proceso puede salir perjudicada por la falta de concreción y por la inacción de la administración, tanto en el tiempo como en la forma; convocatoria de una Oferta de Empleo Público acorde a las necesidades de todos los servicios municipales y dotación de todos los medios necesarios, humanos y materiales, para poder realizar nuestro trabajo con seguridad, eficacia y eficiencia«.

Estabilización de personal

Los problemas de personal son la punta del iceberg. De ello, aseguran, cuelgan el resto de deficiencias de los servicios públicos locales. «Según nuestros datos la perdida de trabajadores en los últimos años es, entre jubilaciones o bajas laborales, de 533 personas en una plantilla de unos 1.800 trabajadores», aseguran mientras lamentan que no se cubran vacantes ni por jubilación, ni por bajas laborales, ni por vacaciones...

En ese punto es cuando entra en escena el proceso de estabilización de personal, un asunto del que están pendientes en estos momentos dentro de la plantilla municipal 1.056 personas. Después de que la justicia tumbará el proceso iniciado en el mes de enero y con fecha de 31 de diciembre para tenerlo culminado solo un empleado del Ayuntamiento ha conseguido la ratificación de su puesto de trabajo: el filólogo.

Jessica López, de Intersindical Canaria, señaló que el gobierno que encabeza Carolina Darias ha superado ya el tiempo de cortesía para resolver los conflictos laborales de la ciudad. Y que esa es la razón por la que dan este paso como el primero de una serie de movimientos. «No se puede más con la situación del personal municipal y la organización. Hace años venimos en decadencia, el nuevo grupo de gobierno lleva ya un año y tras las primeras reuniones en las que nos pidieron paciencia y colaboración a los sectores de empleados públicos no hemos visto ningún cambio», manifestó.

Perera añadió, al respecto del proceso de estabilización, que «son 52 procesos los que deben resolver, teniendo que arrancar por los de máxima demanda. Nos empieza a preocupar.porque en recursos humanos no refuerzan a los equipos para hacerlo, es lo contrario. Cada vez hay menos trabajadores y ha sido esta misma semana cuando convocan a trabajadores para los fines de semana para tratar de sacar adelante los procesos», apunta.

Materiales y privatización

Los problemas con el material son otro de los elementos conflictivos en la relación entre el Ayuntamiento y sus trabajadores. «Por ejemplo, el mal estado de la flota. Los compañeros de talleres se están dejando el pellejo tratando de sacar los vehículos a la calle. Se le deben 180.000 euros a la empresa que provee del material de prevención individual. No hay repuestos porque no se paga a los proveedores», así define la situación Carlos de León, del Servicio de Recogida de Residuos.

Sandra González, del mismo servicio, apenas ha notado intenciones en el intento de cambiar las cosas. «Han cambiado concejales y gerente pero llegan sin conocer realmente cuáles son nuestros problemas y se apoyan en el personal de confianza que ya había antes, en los mismos puestos, a la espera de que salgan esas plazas», señala.

Por su lado, desde Limpieza Viaria, Marcos García indica que «en este año no hemos visto ningún avance en este tema ni en ningún otro. Limpiezas conjuntas que quedan muy bonitas para los ciudadanos pero es vestir un santo y desvestir a otro. Los retiran de otros lugares para ir a la foto. Tienen que buscar una solución a este tema que no pase por la privatización del servicio, que parece que es la única solución que ellos han encontrado últimamente», expresa.

El propio García, secundado por el resto de compañeros, denuncia que el 75% del servicio está ya en manos de contratas y que «a este paso, en ocho años estaremos todos jubilados, y se lo quedarán entero».

Un gobierno distante

Los representantes de los empleados públicos tienen entre las exigencias de su concentración la petición de una reunión con la alcaldesa Carolina Darias. Tras varios intentos de establecer contactos sin éxito se sienten lejos del gobierno local. «Nosotros ahora mismo, con este grupo de gobierno encontramos bastante distancia. Parece que les molestamos. Están muy alejados de la parte social. Un ejemplo claro es que en el CSIF tuvimos unas elecciones del comité de empresa hace mes y medio y no se han dignado a convocar las mesas pertinentes posteriores. Si ahora hubiera una reunión tendría que empezar por constituir esas mesas primero para realizarla. Pero siempre obtenemos la callada por respuesta», manifiesta, como voz conjunta, Leonardo Perera.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los trabajadores municipales se hartan del Ayuntamiento

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email